Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Limpieza e higiene Ni puntos negros ni granos, ¡son filamentos sebáceos!

Ni puntos negros ni granos, ¡son filamentos sebáceos!


Ambos están compuestos de sebo y restos de células muertas, pero no son iguales. ¿Sabes cuál es la diferencia entre los filamentos sebáceos y los puntos negros? Descúbrela a continuación.

Actualizado el 14 de marzo de 2024
Lectura estimada 3 min

Llevas algún tiempo queriendo exprimir esos puntos blancos que, consideras, son signo de acné. Quizá no sea eso y más bien se trate de filamentos sebáceos. Descubre qué son y si es posible eliminarlos.

¿Qué son los filamentos sebáceos?

Son pequeñas acumulaciones de grasa y células muertas que se producen de manera natural. Se presentan como puntos blancos en la nariz, barbilla y frente.

Su función es distribuir la grasita alrededor de toda la superficie de la piel con el objetivo de mantenerla hidratada y tersa. Pueden aparecer en cualquier tipo de piel, aunque suelen ser más visibles en pieles grasas y mixtas.

¿Cómo quitar los puntos blancos de la nariz? ¿Es posible?

Aunque su presencia puede causar incomodidad, se trata de algo normal. Por esta misma razón, los puntos blancos no necesitan ser eliminados. De hecho, no pueden retirarse definitivamente; siempre vuelven a aparecer. Sin embargo, es posible disimular su apariencia con ayuda de:

1. Productos con ácido salicílico

El ácido salicílico posee propiedades antisépticas y antibacterianas. Esta sustancia puede disminuir la proliferación de bacterias en la piel. Hoy en día se encuentra en una gran variedad de cremas, exfoliantes, sérums y limpiadores faciales.

En este caso, aplicar un producto que incluya ácido salicílico en su formulación puede ser de ayuda. Es necesario elegir uno que le vaya bien a la piel, sobre todo considerando sus características.

2. La limpieza del rostro

Es recomendable lavar la cara con un jabón adecuado, tanto por la mañana como antes de ir a la cama. Esto puede favorecer la eliminación de suciedad y restos de maquillaje que tapan los poros de la piel.

3. La exfoliación de la piel

Exfoliar puede ser útil. Añadir este paso a la rutina de skincare podría proporcionarle frescura, limpieza y suavidad a la piel. Pero no hay que abusar ni hacerlo sin la supervisión de un dermatólogo. Exfoliar la piel en exceso puede tener efectos indeseados:

  • La piel se torna brillosa.
  • El rostro se percibe más graso de lo normal a consecuencia de la deshidratación cutánea.
  • Enrojecimiento de la piel, así como ardor y picor.

Ten cuidado con esto…

Como ya comentamos antes, los filamentos sebáceos no pueden eliminarse por completo, dado que son estructuras normales de la piel. Por ello, es innecesario realizar lo siguiente:

  • Apretar la piel e intentar exprimirlos.
  • Emplear mascarillas tipo peel off que prometen extraerlos fácilmente. Esto, más bien, puede irritar y dañar la epidermis.

Filamentos sebáceos y puntos negros: ¿cómo diferenciarlos?

Ambos están compuestos de sebo y restos de células muertas, pero no son iguales. A diferencia de los filamentos, los puntos negros obstruyen los poros de la piel. Además, un filamento sebáceo suele ser plano, en tanto que los puntos negros se presentan como pequeñas protuberancias.

Los puntos negros no sólo pueden aparecer en el rostro, sino también en el pecho, la espalda, los brazos e incluso el abdomen. Sin duda alguna, el color marca la diferencia: los puntos negros, tal como lo dice su nombre, son oscuros. Un filamento sebáceo se caracteriza por ser blanco, o bien, grisáceo.

Los filamentos sebáceos y los puntos blancos tampoco son lo mismo

Aunque menos frecuente, hay quienes confunden los filamentos sebáceos con los quistes de milia. Éstos son pequeñas protuberancias que surgen debido a la acumulación de la proteína queratina por debajo de la piel.

Se manifiestan como pápulas blancas o blanco-amarillentas que miden de uno a tres milímetros. Por lo general, aparecen en la nariz, las mejillas, los párpados y genitales.

Los quistes miliares no son provocados por hormonas o por la obstrucción de poros. Pueden presentarse espontáneamente o como resultado de afecciones inflamatorias de la piel, traumatismos, tabaquismo, quemaduras solares u otras condiciones.

Exprimirlos no los eliminará. Usualmente, desaparecen con el tiempo; no obstante, pueden permanecer por más tiempo. En ese caso, la recomendación es acudir al médico y conocer las opciones de tratamiento.

Diferenciar para actuar

Un profesional puede orientarte con mayor detalle acerca de los filamentos sebáceos. Al examinar la piel, también puede confirmar si existe alguna condición dermatológica o alteración hormonal que esté impactando en el cutis.

Consulta al dermatólogo | Filamentos sebáceos | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia