Algunos cambios en los pechos no pueden pasar desapercibidos por las mujeres. Aquellos relacionados con la estructura de la piel se deben a diversas causas y tienen más de un tratamiento. Las estrías en los senos son uno de los ejemplos más comunes. ¡Infórmate sobre ellas!
¿Por qué salen estrías en los senos?
Las estrías son resultado de la ruptura de las fibras elásticas de la piel. Por lo regular, estas marcas se forman como líneas o bandas desde el exterior del pecho en dirección al pezón. Igualmente, salen en posición vertical en ambos costados del seno.
Muchas personas creen que suelen aparecer sólo porque la piel se estira más de lo normal. Sin embargo, el desarrollo de estrías implica un proceso más complejo. Además del factor mecánico (estiramiento), en él intervienen cambios hormonales que determinan la poca resistencia y elasticidad cutánea.
Hay etapas de la vida y procesos orgánicos en los que coinciden tales factores:
- • Adolescencia: las estrías se deben al crecimiento rápido de las glándulas mamarias. De no atenderse, pueden acompañar a la mujer toda la vida.
- • Embarazo y lactancia: durante la gestación aumenta la cantidad de estrógenos, los cuales debilitan las fibras de colágeno y elastina. A esto se suma el agrandamiento de las mamas, que se preparan para la lactancia.
Por otra parte, hay condiciones internas y externas relacionadas con el tiempo que dura la tensión de la piel:
- • Aumento brusco de tejido corporal: éste es el caso de las personas que sufren obesidad, adelgazan repentinamente o que son atletas.
- • Procedimientos quirúrgicos: tanto las cirugías de aumento como de reducción de pechos podrían causar estrías.
¿Qué opciones hay para tratar las estrías?
Al igual que en el resto del cuerpo, el color de las estrías en el pecho determina su tratamiento. Éste puede mejorar el tejido creando fibras elásticas y de colágeno cuando la estría es rojiza o violácea. En cambio, si el color de la lesión es blanco, resulta difícil disminuir las estrías por completo.
En general, los especialistas contemplan dos opciones de tratamiento:
1. Dermocosméticos
El objetivo de los productos tópicos no sólo es hidratar las estrías rojas en los senos. También tienen el fin de regenerar y oxigenar los tejidos, así como reparar las estructuras cutáneas afectadas.
Para lograr esto, las alternativas antiestrías suelen incluir y combinar algunos activos:
- • Hidrolizado de colágeno y elastina: favorece cambios en la textura y elasticidad del tejido.
- • Extracto de centella asiática: de este producto se obtiene un compuesto que puede mejorar la apariencia de las estrías.
- • Ácido hialurónico: contribuye a oxigenar e hidratar la dermis.
2. Procedimientos especializados
Una vez que han cicatrizado y adquirido un color blanco, no es posible eliminar las estrías con tratamientos clínicos. Sin embargo, existen algunas técnicas para mejorar su aspecto:
Láser
Suele usarse en conjunto con tratamientos tópicos. Contribuye a la penetración de los activos y la reconstrucción del tejido.
Peeling
Puede mejorar el tono de la piel. Suele combinarse con mesoterapia en algunos casos.
¿Hay relación entre las estrías y el cáncer de mama?
Sí. Las estrías en los senos y otros cambios en la textura de la zona pueden ser signos de la enfermedad. En específico, son manifestaciones del cáncer de mama inflamatorio. En la mayoría de los casos, suelen acompañarse de más señales, como hundimientos, enrojecimiento e hinchazón.
Mejor piensa en prevenir las estrías
No hay que esperar a que salgan. Es posible evitar el desarrollo de estrías en los senos siguiendo algunos cuidados. Los especialistas insisten en la importancia de favorecer la circulación sanguínea y de usar dermocosméticos antiestrías. Consulta al dermatólogo y descubre qué opciones son adecuadas en tu caso.
