Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Capilares Enfermedades del cuero cabelludo: ¿cuáles son?

Enfermedades del cuero cabelludo: ¿cuáles son?


El cabello y el cuero cabelludo puede reflejar en gran medida el estado de salud de una persona. Cuando el organismo tiene algún problema, el pelo puede caerse o crecer en exceso. Por eso, es mejor revisarlo.

Actualizado el 25 de enero de 2023
Lectura estimada 2 min

La pérdida de cabello no es el único signo de que algo podría andar mal en el organismo. También existen otras manifestaciones de que una persona puede desarrollar enfermedades del cuero cabelludo. Conócelas a continuación.

¿Cuáles son las principales enfermedades del cuero cabelludo?

No todas las enfermedades de este tipo tienen la misma causa y tratamiento. Algunas pueden tener un origen infeccioso; otras, uno genético. Las principales enfermedades del cuero cabelludo son:

1. Alopecia areata

Es un padecimiento inflamatorio crónico del cuero cabelludo. Quienes lo tienen pueden sufrir una caída del cabello total, que se expande a varias regiones de la cabeza. Su desarrollo suele ser más frecuente en personas menores de 30 años y puede aparecer junto a algunas enfermedades autoinmunes.

2. Alopecia androgénica

En este tipo de alopecia, los folículos pilosos disminuyen su tamaño de manera progresiva. La padecen personas con una predisposición genética y constituye la causa de pérdida de cabello más común en hombres y mujeres. Su tratamiento consiste en la prescripción de medicamentos aprobados por el médico.

3. Dermatitis seborreica

Aparece con enrojecimiento, picazón y escamas de color amarillento en la piel y la cabeza. Este padecimiento puede heredarse de los padres y su tratamiento suele consistir en aplicar crema hidratante y shampoos especiales. Estos productos deben ser recomendados previamente por el especialista.

4. Efluvio telógeno

Es una pérdida de pelo que aparece dos o tres meses después de una situación detonante. Afecta principalmente a las mujeres, y los factores para padecerla pueden ser estrés, uso de algunos medicamentos y alteraciones tiroideas. Dependiendo de la causa, se debe elegir un tratamiento con ayuda del médico.

5. Efluvio anágeno

Es una pérdida reversible del cabello a consecuencia de un bloqueo en el crecimiento de los folículos. Se presenta, por ejemplo, en personas que reciben quimioterapia o que sufren lupus o sífilis secundaria. En el primer caso, el cabello puede volver a crecer después de la suspensión de la quimioterapia.

6. Alopecia por tracción

Es una de las enfermedades del cuero cabelludo que podrían surgir por la presión constante en el cabello. Por ejemplo, los peinados de trenzas y rastas pueden ocasionar la pérdida de cabello. En etapas tempranas puede ser reversible, pero cuando ha pasado mucho tiempo se vuelve más difícil recuperar el pelo.

Las enfermedades del cuero cabelludo pueden tratarse

Revisar el cabello periódicamente podría ayudar a alertar sobre alguna pérdida que requiera atención inmediata. Un diagnóstico a tiempo puede facilitar la recuperación parcial o total del pelo perdido.

Además, con un diagnóstico es posible descartar otros padecimientos que pueden ser malignos. Para conocer más de las enfermedades del cuero cabelludo, consulta al dermatólogo.

Consulta al dermatólogo | Enfermedades del cuero cabelludo | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia