Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Capilares Tratamiento de alopecia con minoxidil: efectos secundarios

Tratamiento de alopecia con minoxidil: efectos secundarios


Hombres y mujeres pueden sufrir pérdida de cabello. Afortunadamente, existen alternativas que ayudan a evitarla. Sin embargo, algunas pueden causar molestias no deseadas. ¡Conócelas aquí!

Actualizado el 29 de agosto de 2022
Lectura estimada 1.5 min

¿Llevas tiempo buscando una solución para la alopecia? Entonces es probable que ya hayas escuchado acerca de esta opción terapéutica. Antes de recurrir a ella, debes saber cómo se usa y cuáles son los efectos secundarios del minoxidil.

Una alternativa contra la caída del cabello

El minoxidil es un medicamento que estimula la circulación sanguínea. Si se aplica sobre un área de la piel, favorece la nutrición de los folículos capilares. Como resultado, ensancha las raíces del cabello y hace posible que crezca con normalidad.

¿Cómo se usa el minoxidil?

Este compuesto puede usarse directamente en la piel. Por lo general, se aplica sobre el cuero cabelludo, en pequeñas cantidades y las veces que indique el especialista.

También puede consumirse vía oral. En este caso, las dosis dependen de muchos factores: el sexo, el tipo de alopecia, los tratamientos médicos, entre otros.

5 efectos secundarios del minoxidil

Como otros medicamentos, el minoxidil se relaciona con algunos efectos adversos. La buena noticia es que suelen ser leves, pasajeros y manejables. Éstos son algunos ejemplos:

1. Crecimiento de vello corporal

El minoxidil puede ocasionar el aumento de vello en partes del cuerpo diferentes a la cabeza: frente, mejillas, brazos, etcétera. Esto sucede tanto en hombres como en mujeres y con ambas presentaciones (oral y tópica).

2. Shedding

Es una pérdida de cabello que puede ocurrir en las primeras semanas del tratamiento. Se debe a la aceleración del ciclo de crecimiento para dar lugar a la recuperación capilar.

3. Irritación, comezón y sequedad

Se deben principalmente a las sustancias que acompañan la presentación tópica del minoxidil, como el alcohol. Estas molestias suelen aparecer sólo en el sitio de aplicación.

4. Taquicardias y desmayos

Aunque son casos aislados, algunas personas sufren desvanecimientos y aumento en la frecuencia cardiaca. Por ello, su uso no es recomendable en personas con padecimientos cardiovasculares.

5. Empeoramiento de enfermedades

El minoxidil puede agravar algunas enfermedades previas de la piel. Entre éstas se encuentran la dermatitis seborreica y la psoriasis.

Escucha a los expertos

Aunque es de los tratamientos más eficaces contra la alopecia, debes estar consciente de los efectos secundarios del minoxidil. Para controlarlos, sigue las indicaciones del dermatólogo. Él puede ayudarte a recuperar tu melena sin sufrir en el intento.

Sigue las indicaciones del dermatólogo | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia