Tras un largo día, muchas personas se quitan el maquillaje antes de dormir. Sin embargo, necesitan más que agua para eliminar todos los residuos. El desmaquillante bifásico podría ser una alternativa para la limpieza facial. Conoce más de él con la ayuda de un dermatólogo.
¿Qué es un desmaquillante bifásico?
Es un tipo de desmaquillante que se incluye activos en forma acuosa y oleosa. Esta combinación permite que sus tensioactivos retiren de manera más fácil la suciedad y los restos de maquillaje.
Puede usarse dentro de una rutina de limpieza facial para retirar el maquillaje al final del día. Esto es fundamental, pues la suciedad puede alterar la estructura de la piel y hacerla envejecer más rápido.
¿Cuáles son los beneficios de usar uno?
Los desmaquillantes bifásicos han ganado notoriedad gracias a su eficacia para limpiar la cara sin tanto esfuerzo. Además, incluirlos en una rutina de skincare puede traer algunas ventajas, como:
1. Mayor limpieza
La combinación de activos en base de agua y aceite permite hidratar al mismo tiempo que retirar las partículas de maquillaje. Incluso, puede ser útil cuando éste tiene varias capas y estuvo expuesto a la contaminación ambiental. Debido a su acción limpiadora, no es necesario usar otros productos para complementarlo.
2. Nutrición adicional para la piel
Algunos de estos desmaquillantes contienen nutrientes para fortalecer las pestañas además de limpiar la piel. También pueden tener un efecto hidratante y suavizante cuando se utilizan en el contorno de los ojos.
3. Aplicación en diferentes tipos de piel
Algunas sustancias con base oleosa no son adecuadas para las pieles grasas o mixtas. Esto es porque pueden ocasionar una mayor retención de grasa en el rostro. Sin embargo, las presentaciones suaves del desmaquillante bifásico sí pueden ser aplicadas en estos tipos de piel.
En especial, podrían usarse aquellas que contienen aceite de almendras, hamamelis o aceite de árbol de té. No obstante, el dermatólogo debe recomendar los productos más adecuados para cada persona.
4. Facilidad de aplicación
Los desmaquillantes de esta clase requieren ser agitados para mezclar mejor sus compuestos acuosos y oleosos. Después, basta con tocar suavemente las zonas en donde se aplicó para que hagan efecto sus propiedades limpiadoras.
5. Acción a prueba de agua
Un limpiador bifásico es también un desmaquillante a prueba de agua. Por lo tanto, puede utilizarse incluso cuando se haya aplicado maquillaje que tenga la leyenda waterproof.
¿Qué recomiendan los expertos para su uso?
Cuando se utiliza como desmaquillante de ojos, se recomienda que éstos no entren en contacto con la fórmula. Además, es importante evitarlo en el caso de algunas pieles sensibles, pues puede causar irritación.
Si después de una rutina de limpieza aún quedan residuos de maquillaje, puede optarse por un desmaquillante especialmente formulado. Así, éste podría ser el complemento de otros lipiadores
No vayas a dormir sin antes limpiar tu piel
El desmaquillante bifásico puede facilitar la limpieza de la piel durante la noche si se aplica adecuadamente. No olvides consultar con el dermatólogo el uso de este producto antes de incluirlo en tu rutina diaria.
