Esta condición afecta más a hombres que a mujeres, aunque su gravedad varía de un paciente a otro. Puede presentarse durante los primeros tres meses de vida o de los 40 a los 60 años de edad. Estamos hablando de la dermatitis seborreica. ¿Sabes qué es?
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Es un problema de la piel que provoca enrojecimiento y descamación. Suele presentarse en zonas que producen más sebo: nariz, orejas, el área de los labios o entre las cejas. También afecta al cuero cabelludo y causa lo que conocemos como caspa.
¿Por qué aparece?
Realmente, no se conoce con exactitud lo que la origina. Sin embargo, la sobreproducción de sebo y las alteraciones de una especie de hongos están relacionadas con su aparición.
Es frecuente en pacientes con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la enfermedad de Parkinson. También es más común en personas con trastornos depresivos, en quienes la dermatitis se desencadena por estrés.
¿Cuáles son los signos de dermatitis seborreica?
Los síntomas de la seborrea en la cabeza y en la piel varían según la edad:
En bebés
Es más común durante las primeras semanas de vida. Se presenta en la parte superior de la cabeza en forma de escamas grasientas. Éstas pueden extenderse al cuero cabelludo, la cara y los pliegues del cuello o del área del pañal.
La mayoría de las veces, desaparece en un periodo de tres a cuatro semanas. No obstante, en algunos bebés puede derivar en psoriasis o dermatitis atópica.
En personas adultas
Se cree que las lesiones aparecen por estrés o algún disgusto o esfuerzo. La comezón que provocan suele ser moderada o nula. Sin embargo, en ciertos casos puede llegar a ser intensa, dependiendo del área en la que se presente.
¿Existe un tratamiento?
Los tratamientos tienen el objetivo de disminuir los síntomas. En casos leves, se utilizan activos tópicos que tienen acción contra los hongos. Según la zona del cuerpo a tratar, también se emplean medicamentos llamados dermocorticoides.
En el caso del cabello, existen shampoos para la seborrea o anticaspa. Si su efecto es insuficiente, es posible tratar la seborrea con medicamentos contra los hongos. Sin embargo, los especialistas afirman que aún no existe un tratamiento especial para curar la enfermedad.
Si has percibido signos de dermatitis seborreica, no dudes en acudir al médico. Un diagnóstico preciso ayuda a determinar si es necesario llevar un tratamiento.
