Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Tipos de piel¿Qué tipo de crema para quemaduras podrías usar?

¿Qué tipo de crema para quemaduras podrías usar?


Las heridas de este tipo suelen ser bastante molestas e incómodas. Por eso, es normal que busquemos productos que prometan aliviarlas. Lee esto y descubre qué podrías hacer para curar las quemaduras.

Actualizado el 06 de octubre de 2022
Lectura estimada 1.5 min

¿Te quemaste con el sol, la plancha o la estufa? Probablemente estés pensando en comprarte una crema para quemaduras. Conoce más sobre el tratamiento de este tipo de heridas y elige la opción más adecuada.

¿Cómo elegir una crema para quemaduras?

Debes pedir ayuda profesional para identificar qué tipo de lesión tienes y qué tan grave es. Esto es porque algunas quemaduras pueden tratarse en casa, pero otras necesitan recibir cuidados en el hospital.

Tipos de quemaduras

Cada uno se relaciona con el elemento que causó la herida:

  • Solares
  • Eléctricas
  • Químicas
  • Por líquidos calientes
  • Por vapores y gases
  • Por fuego directo

Intensidad de la herida

Indica la profundidad de la quemadura:

  • Primer grado o superficial: normalmente se trata de quemaduras solares. Producen hinchazón, calor, dolor, enrojecimiento y descamación.
  • Segundo grado o espesor parcial: provocan ampollas, hinchazón y dolor intenso.
  • Tercer grado: afectan la piel y los tejidos debajo de ella, como capas grasas, nervios, músculos y huesos.

Gravedad

Es el riesgo que implica la lesión para la vida del paciente. Relaciona la intensidad de la quemadura con su extensión en el cuerpo. En el caso de los adultos, las heridas se clasifican en:

  • Menores: quemaduras de primer o segundo grado sobre menos del 15% del cuerpo o de tercer grado en menos del 1%.
  • Moderadas: quemaduras de segundo grado con un 15% a 30% de extensión. También incluye aquellas de tercer grado que aparecen en menos del 10% de la superficie corporal.
  • Graves: quemaduras de segundo grado en más del 30% del cuerpo o de tercer grado con extensión mayor del 10%.

Sólo las quemaduras menores pueden tratarse fuera del hospital, pero siempre requieren evaluación médica.

¿Cómo aliviar una quemadura menor en casa?

Hay que tener en cuenta que siempre es recomendable acudir al médico, aunque se trate de heridas leves. Él puede indicar qué usar para quemaduras de cada tipo, así como las medidas adicionales para favorecer su curación.

Al respecto de las quemaduras superficiales, éstas generalmente requieren cuidados básicos. Éstos incluyen el lavado, enfriamiento, hidratación y protección local.

Por lo anterior, una crema hidratante puede ser suficiente como crema para quemaduras de sol, que a menudo son superficiales. El tratamiento puede complementarse con un medicamento para aliviar el dolor y un protector solar tópico.

Las cremas cicatrizantes, antibióticas o con corticoides sólo pueden usarse bajo supervisión médica. No eches esto en saco roto y busca ayuda del dermatólogo antes de usarlas.

¿Qué tienen las pomadas para estas heridas?

Entre los activos que contienen algunas cremas para quemaduras se encuentran:

  • Dexpantenol: se indica para quemaduras superficiales sin ampollas. Ayuda a la regeneración y cicatrización de la piel ya que hidrata, protege y nutre.
  • Nitrofurazona: se usa en lesiones de segundo y tercer grado y sirve para prevenir y tratar infecciones bacterianas.
  • Sulfadiazina de plata: previene y trata infecciones, pero también promueve la cicatrización ya que alivia la inflamación de la piel.

¡Evita complicaciones!

Algunas cremas para quemaduras tienen efectos secundarios; por eso, es mejor usarlas en los tiempos y dosis que un médico recomiende. Consulta al especialista, recupera la salud de tu piel y alivia tus molestias de forma segura.

Consulta al especialista | Cremas para quemaduras | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia