¿Has escuchado hablar sobre la crema para “piel de gallina”? Si la respuesta es sí, necesitas saber un poco más sobre este padecimiento de la piel y cómo puede tratarse. Por eso te compartimos la siguiente información.
¿Qué es la “piel de gallina”?
Llamada científicamente como queratosis pilar o queratosis pilaris, es un trastorno inofensivo de la piel. Se caracteriza por la aparición de pequeños granitos en la piel, causados por tapones de queratina en los folículos pilosos.
Los granos aparecen con frecuencia en los lados de la cara, los brazos, los muslos, las mejillas y los glúteos. En la mayoría de los casos, no causan dolor ni otras molestias. Sin embargo, pueden causar problemas estéticos al afectar la apariencia de la piel.
Este trastorno no tiene cura debido a su causa genética. Puede afectar a niños y adultos por igual, y se relaciona con padecimientos como la dermatitis y la piel seca.
¿Qué tipos de crema para “piel de gallina” hay?
Ahora que sabes qué es la queratosis pilaris, puedes conocer más sobre las formas de tratarla de la mano de un especialista. Los productos con sustancias dermocosméticas pueden ayudar a disminuir las molestias. Entre éstos se encuentran:
1. Productos humectantes
Al usar diariamente una crema hidratante o humectante, puede notarse una mejoría en la textura de la piel. Sin embargo, éstas ayudan a tratar la piel seca, no a eliminar los granos.
2. Crema exfoliante
Cuando hablamos de una crema para “piel de gallina”, nos referimos a este producto. El uso de un exfoliante corporal permite abrir los folículos tapados, lo que podría mejorar la apariencia de la piel.
Sus componentes pueden ser la base urea, ácido láctico, ácido glicólico y ácido salicílico. También se pueden encontrar jabones con estos ingredientes.
Ojo:
Este tipo de tratamiento no es apto para niños, ya que puede dañar su piel.
3. Crema con esteroides o con antiinflamatorios sin esteroides
Estos productos también forman parte del tratamiento para queratosis pilaris, en especial cuando hay molestias como picazón o enrojecimiento. Sin embargo, su uso debe ser recomendado y supervisado por un médico, ya que podría causar efectos adversos.
¿Qué tan efectiva es una crema para “piel de gallina”?
Como ya te dijimos, no existe una cura para la queratosis pilaris. Por lo tanto, al retirar el tratamiento, suelen reaparecer los tapones sobre la piel. Además, el método terapéutico puede no ser efectivo para todos los que lo reciban.
Sin embargo, la eficacia de una crema para “piel de gallina” incrementa cuando hay un apego al tratamiento indicado por el especialista. Los resultados pueden tardar un tiempo en notarse.
En algunos casos, este padecimiento puede mejorar por sí solo con el tiempo, especialmente en la edad adulta. Por ello, pueden ponerse en práctica algunos cuidados para no emporar los síntomas:
- • Evitar la exposición al frío.
- • Abstenerse de tocar o rascar la zona afectada.
- • No usar cremas o productos por tiempos prolongados.
Existen otras opciones de tratamiento
Además de la crema para queratosis pilaris, existe un tratamiento con láser para casos severos. Sin embargo, éste ayuda a eliminar el enrojecimiento de la piel, pero no quita ni disminuye los tapones de queratina. Sólo un experto puede indicarlo.
¿Quieres usar una crema? Acude al experto
Aplicar una crema para “piel de gallina” puede ser una opción siempre y cuando se consulte al dermatólogo. El uso inadecuado de cualquier producto puede ocasionar daños o lesiones cutáneas.
