Octubre es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama. Como sabes, el tratamiento de esta enfermedad puede contemplar cirugías que dejan cicatrices en los cuerpos de las pacientes. ¿Una crema para cicatrices quirúrgicas podría ayudar a tratar las marcas?
Cáncer de mama: más allá de las consecuencias físicas
Las mujeres que se someten a una cirugía para extirpar el cáncer de mama experimentan cambios en su físico. Las cicatrices son una de las secuelas más visibles.
A pesar de que éstas son completamente normales, a muchas pacientes les parecen poco estéticas. De hecho, se ha demostrado que ellas suelen magnificar la percepción y el tamaño de sus cicatrices. Lo anterior incide en su autoestima, en la forma de verse a sí mismas y en sus relaciones con otras personas.
Cirugías de cáncer de mama: ¿cuáles son?
Su objetivo es eliminar las células cancerosas a través de la extirpación del tejido afectado. Hay tres tipos principales de cirugías:
1. Mastectomía
Existen dos procedimientos dependiendo del caso:
- • Simple: se extirpa todo el seno junto con ciertos ganglios linfáticos.
- • Radical: se extirpa todo el tejido mamario, el revestimiento muscular de la pared torácica y gran parte de los ganglios linfáticos localizados debajo del brazo.
La cicatriz tiene lugar en donde estaba el seno. Su longitud depende del tamaño original de las mamas: si eran pequeñas, la cicatriz será corta; si eran grandes, será larga.
2. Mastectomía con cirugía de reconstrucción de la mama
En esta variante, el cirujano coloca un implante mamario para reemplazar la mama extirpada. También está la posibilidad de que utilice tejido de otra parte del cuerpo de la paciente para moldear un nuevo seno.
La cicatriz resulta visible en el área donde el cirujano cose la piel para insertar la nueva mama. Si la reconstrucción se realiza con el tejido propio, también se presenta una cicatriz en la zona de donde este se obtuvo.
3. Lumpectomía
También llamada tumorectomía, consiste en extirpar el tumor y el tejido que lo rodea. Quienes se someten a este tipo de intervención conservan su mama. En ocasiones, es posible que las pacientes reciban radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal.
En este caso, la cicatriz aparece donde el cirujano realiza el corte para sacar el tumor. El tamaño de la cicatriz depende del tamaño de la incisión.
¿Qué pueden tener las cremas para cicatrices quirúrgicas?
Los productos tópicos suelen formar parte del tratamiento para mejorar la apariencia de las lesiones posquirúrgicas. Una crema para cicatrices de cirugía puede contener alguna de las siguientes sustancias en su formulación:
Centella asiática con neomicina
Esta combinación de ingredientes, uno de origen natural y un antibiótico, puede estimular el proceso de curación de la piel. Igualmente, puede proteger contra posibles infecciones.
Aceite de rosa mosqueta
Es rico en ácidos grasos insaturados, ácido linoleico y linolénico, los cuales juegan un papel importante en la regeneración celular. Por esa razón, se considera que puede estimular la epitelización1.
Incluso, en un estudio se comprobó que aplicar esta sustancia a mujeres sometidas a mastectomía puede:
- • Atenuar el aspecto de sus cicatrices.
- • Evitar la producción de engrosamientos cutáneos.
- • Mejorar la elasticidad y el color de su piel.
Fibrinolisina
Es una enzima que proviene del plasma de la sangre. Puede eliminar las células muertas de heridas inflamadas o infectadas. No debe emplearse sola, pues se combina con otra sustancia llamada desoxirribonucleasa. Asimismo, posee cloranfenicol, un fármaco que combate infecciones.
Sulfadiazina de plata
Por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, puede ayudar a tratar cicatrices quirúrgicas.
Silicona
Los geles de silicona tienen la capacidad de hidratar y regenerar la piel. Los expertos afirman que únicamente pueden emplearse después de retirar los puntos de sutura. También se encuentran en forma de parches.
¿Cómo elegir una crema para cicatrices de cirugía?
Para saber cuál es la crema adecuada para ti, lo más conveniente es consultar a un profesional de la salud.
Hay otras alternativas disponibles
Las cremas tópicas no son la única opción cuando hablamos de tratar las cicatrices. Los especialistas afirman que los procedimientos con láser pueden ayudar a mejorar el aspecto de las lesiones posquirúrgicas.
Éstos pueden estimular la producción de sustancias necesarias para una cicatrización adecuada, como elastina, colágeno y ácido hialurónico. Sin embargo, no todas las personas pueden someterse a este tratamiento.
El empleo del láser siempre debe ser evaluado y aprobado por un médico, así como realizado por profesionales competentes.
Mantén en buen estado tu cicatriz
Para hacerlo, los especialistas aconsejan algunos cuidados:
- 1. Limitar la exposición al sol y utilizar protector solar para evitar la hiperpigmentación de la lesión.
- 2. Limpiar la cicatriz con agua limpia y un jabón antiséptico.
- 3. No aplicar agua oxigenada o alcohol sobre la lesión.
- 4. Adoptar una alimentación balanceada.
- 5. Tomar agua para mantener la piel hidratada.
- 6. Masajear la cicatriz para prevenir la formación de adherencias2.
- 7. Evitar fumar.
No basta con emplear una crema para cicatrices quirúrgicas. Seguir las indicaciones del médico es esencial durante y después de la cicatrización.

1 Regeneración de la epidermis.
2 Tejido conectivo que se forma durante la cicatrización y que puede unir estructuras adyacentes, lo cual causa molestias.