La exposición al sol y el envejecimiento pueden dar pie a la aparición de manchas en la cara. Pero ¿qué ocasiona la hiperpigmentación del área genital? ¿Una crema para aclarar zona íntima podría ser efectiva? Resuelve tus dudas de la mano de un especialista.
Causas del oscurecimiento de la zona íntima
La hiperpigmentación de esta zona es muy común. De hecho, es normal que la piel en esta parte del cuerpo sea más oscura que la del resto. Esto se debe a que la cantidad de melanocitos1 es mayor en el área genital.
Sólo en algunos casos, el oscurecimiento está relacionado con condiciones médicas, como el síndrome de Addison o el de Cushing. Entre los factores relacionados con la aparición de manchas en la entrepierna y la zona anal, se encuentran:
- • Cambios y desequilibrios hormonales.
- • Embarazo.
- • Envejecimiento.
- • Depilación o afeitado frecuentes.
- • Genética.
- • Menstruación, ya que el hierro presente en ella puede pigmentar la zona genital.
- • Uso de prendas ajustadas y tejidos sintéticos.
- • Fricción constante y roce.
- • Aplicación de ciertos productos de higiene íntima, como jabones y cremas.
¿Cómo quitar las manchas de las entrepiernas y genitales?
Muchas personas se preguntan cómo blanquear la entrepierna. Actualmente, existen procedimientos clínicos que pueden ayudar a disminuir el oscurecimiento en la zona genital:
Láser
Esta tecnología afecta la producción de melanina, el pigmento que le da color a la piel. Implica la eliminación de las capas exteriores de la piel. Uno de los más utilizados son el láser CO2.
Crioterapia
Consiste en aplicar nitrógeno líquido sobre el tejido pigmentado para congelarlo y destruir las células pigmentarias. Uno de sus efectos secundarios puede ser la formación de cicatrices.
¡Ojo!
Estos procedimientos suelen realizarse en varias sesiones, pueden provocar dolor y no garantizan resultados permanentes.
¿Existe una crema para aclarar zona íntima?
Hay productos tópicos, como el despigmentante íntimo, cuyo fin es disminuir el oscurecimiento de la zona. Éstos pueden contener distintas sustancias activas:
1. Hidroquinona
Su función es bloquear la enzima tirosinasa, que está involucrada en la producción de melanina en la piel. Por lo tanto, puede ayudar a despigmentar y aclarar. Para evitar efectos adversos, es necesario utilizar esta sustancia bajo la recomendación y supervisión de un especialista.
2. Mercurio
Puede bloquear la producción de melanina en la piel. Sin embargo, los expertos mencionan que esta sustancia es tóxica y puede traer complicaciones a la salud:
- • Erupciones cutáneas.
- • Lesiones al riñón.
- • Cicatrización de la piel.
- • Disminución de la actividad protectora frente a infecciones por bacterias y hongos.
- • Trastornos mentales como ansiedad, depresión y psicosis.
- • Daño neurológico.
3. Ácido azelaico y ácido ascórbico
Ambas sustancias tienen la capacidad de impedir la creación de melanina. Los productos que la contienen actúan como un peeling químico, pues remueven las capas superficiales más pigmentadas de la piel.
¿Sabías que…?
Una crema para aclarar la zona íntima únicamente ofrece resultados temporales.
¿Hay riesgos por despigmentar la zona genital?
Recurrir a una crema aclarante para zona íntima podría tener efectos secundarios. El blanqueamiento genital o anal con opciones tópicas que contienen hidroquinona puede propiciar su acumulación y absorción. Esto se relaciona con problemas en el sistema nervioso, digestivo e inmunológico.
Por otra parte, los ácidos ascórbico y azelaico usados en tratamientos de peeling químico pueden causar reacciones alérgicas o dermatitis. En cualquier caso, hay que tener en cuenta la opinión del dermatólogo antes de usar cualquiera de estos compuestos.
Toma una decisión informada
La piel de la zona genital puede requerir cuidados específicos. Como sabes, ésta es más sensible y susceptible a irritarse con facilidad. Por eso, deben tenerse precauciones al aplicar productos en esa área. Asimismo, es importante llevar hábitos en pro de la salud genital:
Mantener una buena higiene íntima. |
Usar ropa interior hecha con materiales transpirables. |
Optar por jabones suaves que no alteren el pH. |
¿Estás pensando en utilizar una crema para aclarar zona íntima? Antes de tomar una decisión, consulta al dermatólogo. Él es el profesional indicado para recomendarte el tratamiento adecuado a tus necesidades y las características de tu piel.

1 Células que producen melanina, es decir, el pigmento de la piel.