Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Antiedad Luminosidad, suavidad y salud: ¿cómo hidratar la cara?

Luminosidad, suavidad y salud: ¿cómo hidratar la cara?


Cuanto más hidratada esté la piel, mejor podrá realizar sus funciones. Sustancias humectantes, oclusivas o emolientes pueden ayudar a que el cutis se mantenga saludable. ¡Conócelas!

Actualizado el 09 de noviembre de 2023
Lectura estimada 3.5 min

A la piel, el órgano más grande del cuerpo, no sólo hay que cuidarla por fuera, sino también por dentro. Por ello, es necesario saber cómo hidratar la cara de manera adecuada. A continuación, te compartimos las sugerencias de los expertos.

Hidratar la piel: más allá de la apariencia

Para entender la importancia de la hidratación, es crucial conocer qué hace el estrato córneo, la capa más superficial de la piel. Éste regula el flujo de agua a través de la epidermis, manteniéndola hidratada y preservando su función como barrera natural.

Con el tiempo, la piel puede perder su capacidad para retener agua, lo que da lugar a la resequedad y pérdida de flexibilidad. También pueden aparecer arrugas y descamación a raíz de esta situación.

La hidratación de la epidermis depende de:

Barrera lipídica

Compuesta por ceramidas, ácidos grasos libres, colesterol, ésteres de colesterol, escualeno y fosfolípidos.

Factor natural de hidratación

La componen aminoácidos libres, amoniaco, ácido úrico, ácido pirrolidín carboxílico, sodio, potasio, calcio, magnesio, urea, lactatos, citratos y fosfatos.

Otros factores

  • Enzima quimotríptica del estrato córneo.
  • Catepsina D y E.
  • Potencial de hidrógeno (pH).

¿Qué causa la deshidratación de la piel?

El cutis puede resecarse por varias razones:

  • Pérdida de agua del estrato córneo.
  • Alteración de la función barrera.
  • Las células de la piel se renuevan más rápido de lo normal.

Existen distintos factores implicados en estos cambios:

1. Endógenos

Incluye ciertas condiciones de la piel, como dermatitis atópica e ictiosis. A éstas se suman enfermedades como la diabetes, psoriasis, hipotiroidismo e insuficiencia renal.

La edad es otro factor endógeno: a medida que envejecemos, la piel tiende a retener menos agua. Algunos medicamentos, como diuréticos, laxantes, corticoides e isotretinoína, pueden tener un efecto deshidratante en la epidermis.

2. Exógenos

Nuestra piel, especialmente la del rostro, está expuesta al ambiente: humedad, calor, sol, sequedad, viento y contaminación. Asimismo, puede entrar en contacto con agentes agresivos provenientes de ciertos productos y cosméticos para la cara.

La higiene excesiva también puede resecar el cutis. Lo mismo pasa cuando se afeita, depila o exfolia de manera constante.

¿Cómo hidratar la cara?

Una piel hidratada se caracteriza por ser flexible, suave, resistente y luminosa. ¡Prepárate para conocer cómo hidratar la piel de la cara!

Los dermatólogos aconsejan seguir una rutina de skincare según el tipo de piel y la edad. En ella no pueden faltar productos que contengan sustancias como:

1. Humectantes

Tienen la capacidad de absorber agua del ambiente y retenerla en el estrato córneo:

  • Propilenglicol.
  • Glicerina: además de humectar, puede proporcionar flexibilidad a la piel.
  • Sorbitol.
  • Ácido hialurónico.
  • Urea.
  • Lactato sódico.

2. Oclusivas y filmógenas

Pueden impedir la pérdida de agua al formar una barrera hidrofóbica en la capa córnea. Además de tener efecto oclusivo, poseen acción emoliente. Las sustancias más comunes son:

  • Vaselina.
  • Siliconas: tienen la ventaja de ser hipoalergénicas y no comedogénicas, además de que disminuyen la sensación grasa en la piel.
  • Ceras.
  • Lanolina.
  • Ceramidas.
  • Aceites vegetales.

3. Emolientes

Actúan reblandeciendo y suavizando el tejido cutáneo. También pueden estimular la retención de agua en la piel y aportarle elasticidad:

  • Vitamina F: así se le conoce a la mezcla de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico, linolénico y araquidónico).
  • Aceite de rosa mosqueta: es rico en ácidos grasos poliinsaturados. Además de hidratar, puede regenerar y ayudar a cicatrizar la piel.
  • Aceite de borraja: se obtiene de las semillas de Borago officinalis. Posee ácido gamma-linolénico, el cual participa en la formación de ceramidas que evitan la sequedad de los tejidos.
  • Liposomas: imitan los lípidos de la piel y ejercen una acción hidratante.

No olvides hidratar el cuello, el escote y los labios. Estas zonas también lo requieren.

¿Existen vitaminas contra la piel seca?

A menudo, los productos tópicos hidratantes contienen otros ingredientes que parecen ser favorables para la piel. Un ejemplo son los retinoides, derivados de la vitamina A que pueden atenuar la textura áspera y las arrugas faciales.

Por otro lado, la vitamina C puede combatir los radicales libres. Finalmente, la vitamina E y sus derivados previenen la oxidación de los ácidos grasos, protegen las proteínas y el tejido conjuntivo.

La cara es el reflejo de tu cuerpo

Llevar una alimentación equilibrada, practicar ejercicio regularmente y beber agua son factores determinantes para mantener una piel hidratada. Busca la opinión de un dermatólogo para saber cómo hidratar la cara y qué tipo de productos utilizar.

Consulta al dermatólogo | Cómo hidratar la cara | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia