Las manchas en la piel pueden causar preocupación e incomodidad. Sin embargo, éstas no sólo afectan la piel, sino que algunas pueden indicar algún problema de salud. Descubre qué las ocasiona y cómo despigmentar la piel según los expertos.
¿Por qué se mancha la piel?
La aparición de manchas oscuras se debe al exceso de melanina, pigmento responsable de darle color a la piel. Éstas se clasifican en varios tipos según sus causas:
Tipo de mancha
Causa
Pecas
- • Exposición al sol.
Lunares
- • Su origen es congénito o adquirido.
Melasma
- • Embarazo.
- • Menopausia.
- • Uso de anticonceptivos anovulatorios.
- • Trastornos de la hipófisis.
- • Exposición a rayos UV.
- • Uso de ciertos cosméticos.
Manchas de la edad
- • Radiación solar (incrementan por el envejecimiento).
Lentigo
- • Alteraciones en la epidermis y en el cutis.
Por fotosensibilización
Por fotosensi-
bilización
- • El uso de perfumes puede provocar manchas al exponer la piel al sol.
Por medicamentos
Por medica-
mentos
- • Anticonceptivos anovulatorios.
- • Psoralenos.
- • Sulfonamidas.
- • Antidepresivos.
- • Diuréticos tiazídicos.
- • Antidiabéticos con sulfonilurea.
- • Tetraciclinas.
Postinflamatorias
Postinfla-
matorias
- • Acné.
- • Herpes.
- • Dermatitis atópica.
- • Depilación.
- • Quemaduras.
¿Cómo despigmentar la piel? ¿Es posible?
Hay quienes siguen tips para aclarar la piel sin supervisión médica. Sin embargo, esto puede implicar un riesgo para la salud cutánea. Un dermatólogo debe elegir el tratamiento dermatológico para aclarar la piel adecuado en cada caso, considerando varios factores:
- • Causa y tipo de las manchas.
- • Profundidad de la hiperpigmentación (si es muy superficial o si afecta a las capas más profundas de la piel).
- • Tipo de piel (seca, sensible, normal, etcétera).
Las opciones más utilizadas en el tratamiento para desmanchar la piel son:
1. Despigmentantes químicos para aclarar la piel
La mayoría de los productos son tópicos. Es necesario siempre aplicarlos bajo la supervisión de un especialista:
a) Hidroquinona
Actúa bloqueando la tirosinasa, una enzima que estimula la producción de melanina. Generalmente se emplea para tratar el melasma y las hiperpigmentaciones postinflamatorias. Su uso prolongado puede ocasionar ocronosis1.
b) Retinoides
Pueden impedir la acción de la tirosinasa, al mismo tiempo que aceleran la renovación celular de la epidermis. Igualmente, tienen propiedades antiinflamatorias.
La descamación e irritación de la piel pueden ser algunos de sus efectos secundarios. ¡Ojo! En casos severos, es posible que esta irritación provoque hiperpigmentación postinflamatoria.
c) Ácido kójico y ácido azelaico
El primero inhibe la tirosinasa y tiene acción antioxidante. El segundo, además impedir la síntesis de melanina, puede proporcionar un efecto antiinflamatorio.
d) Alfa-hidroxiácidos (AHA) y beta-hidroxiácidos (BHA)
Dentro de los primeros se encuentran el ácido glicólico, cítrico, málico y láctico. Éstos son capaces de favorecer la descamación rápida de la piel. Los BHA, como el ácido salicílico, proporcionan efectos exfoliantes, antiinflamatorios y comedolíticos.
e) Corticoesteroides
Pueden suprimir la melanogénesis, es decir, el proceso por el cual se produce melanina. También tienen un efecto antiinflamatorio. Aplicarlos por más tiempo del indicado puede ocasionar la aparición de “arañas” vasculares, estrías, adelgazamiento de la piel e hipopigmentación.
2. Procedimientos dermatológicos
Así como hay productos tópicos, existen procedimientos especializados para tratar las manchas:
- a)Microdermoabrasión: se realiza a través de una exfoliación que puede eliminar la epidermis y la dermis superficial.
- b)Láser: puede romper el pigmento sin dañar la piel que se encuentra en buenas condiciones. Hay distintos tipos; su elección depende del tipo de mancha a eliminar.
Indicado para tratar:
Luz intensa pulsada
- • Lesiones pigmentadas.
- • Lesiones vasculares.
Láser alejandrita
- • Manchas color café con leche.
- • Lentigos.
- • Nevo de Ota e Ito (manchas azuladas-grisáceas en la cara).
Láser fraccionado
- • Melasma.
Prevenir es la clave
Es fundamental tomar precauciones para evitar la aparición de manchas. Los especialistas recomiendan aplicar protector solar y vestir prendas adecuadas para cubrir la piel de los rayos UV.
También aconsejan suspender el uso de productos que hayan favorecido la hiperpigmentación: cosméticos, perfumes, etc. Consulta al dermatólogo para obtener una valoración sobre tu salud cutánea y saber cómo despigmentar la piel.

1 Oscurecimiento de la piel debido al uso prolongado de ciertos productos químicos o medicamentos.