Al manejar, trabajar o en medio de una reunión importante, la comezón en el cuerpo nunca es oportuna. Conoce más sobre sus causas y cómo puedes aliviarla o eliminarla mediante remedios o tratamientos dermatológicos.
¿Qué provoca la comezón en el cuerpo?
La duda sobre por qué da comezón en el cuerpo no debe tomarse a la ligera. En algunas ocasiones, podría deberse a molestias menores, pero en otras será necesario un tratamiento más específico.
Resequedad en la piel
La piel seca es una constante en climas fríos y afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Incluso, un clima caliente también puede desencadenar esta reacción en la piel. Algunas señales de que está ocurriendo es la aspereza, los picores en la piel y un tono grisáceo.
Cuando la piel se encuentra seca por un tiempo prolongado, puede dar entrada a gérmenes a través de sus grietas. Si aparecen manchas rojas puede ser una señal temprana de infección que requiera de mayor tratamiento.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica, también conocida como eczema, es una causa común de sarpullido en niños. Esta enfermedad se genera por una pérdida de la barrera natural de la piel. Sin embargo, tiende a mejorar con el tiempo y con los cuidados adecuados.
Dermatitis alérgica
Las alergias están presentes en un porcentaje considerable de la población y tienden a manifestarse al tocar algunos objetos. Por ejemplo, alguna ropa, las mascotas, químicos o preparados especiales, etcétera.
Como consecuencia de una alergia, se pueden formar ampollas o protuberancias en la piel. Algunas cremas pueden ser de ayuda, además de evitar el contacto que genera esta reacción.
Trastornos emocionales
Es común para algunas personas sentir picazón en el cuerpo después de un día de estrés en la escuela, el trabajo o por tareas domésticas. Esto se debe a que la actividad cerebral puede confundir al cuerpo provocando movimiento o cosquillas.
De esta manera, una persona que a traviesa por episodios de ansiedad, estrés y depresión siente la necesidad de rascarse. Al tratar la salud mental, puede disminuir la comezón en el cuerpo.
Enfermedades sistémicas
La comezón en todo el cuerpo también puede significar que hay algo de más gravedad en el organismo. Por ejemplo, algunas infecciones virales como el dengue, zika o la varicela pueden causarla.
Por otra parte, una enfermedad que está situada en órganos como los riñones o el cerebro pueden generar picor. Entre ellas, está la insuficiencia renal crónica o la esclerosis múltiple. También, otros padecimientos en la sangre como la anemia o linfoma pueden ser la causa.
Si la comezón en el cuerpo no cede por sí sola o ante remedios caseros, lo mejor es acudir al dermatólogo. Sólo el especialista podrá identificar la causa y obtener un tratamiento más adecuado.
¿Qué se puede hacer para aliviar la comezón en el cuerpo?
La aparición de comezón junto con otros síntomas como enrojecimiento o dolor es motivo para acudir al dermatólogo. Si la picazón no persiste o no causa una molestia mayor, es posible tratarla desde casa con las siguientes maneras.
- • Crema humectante: usar una crema de este tipo al menos dos veces al día puede reducir la resequedad y la comezón.
- • Crema antipicor: las cremas con hidrocortisona pueden ayudar a aliviar las molestias en la piel. Sin embargo, no deben usarse en exceso o si hay lesiones más grandes en la piel.
- • Baño y compresas: tomar un baño tibio puede ayudar a reducir la sensación de urticaria en la piel. Al salir, se puede aplicar una compresa fría y húmeda para reducir la comezón.
- • Jabones suaves: los jabones comunes para ropa pueden ser una causa del picor en la piel. Por esta razón, es recomendable usar jabones suaves sin perfume.
- • Ropa y joyería: materiales como el níquel o la lana pueden causar reacciones alérgicas en la piel. En la medida de lo posible, es más adecuado evitar las prendas que los contienen, en especial si ya han llegado a irritar la piel más de una vez.
Los cuadros de comezón y urticaria (en especial las alergias) pueden deberse a una producción elevada de histamina. También, la presencia de hongos y bacterias puede causar problemas en la piel. Algunos tratamientos para regular estos problemas, son:
Antihistamínicos
Los fármacos antihistamínicos se pueden utilizar de manera tópica o sistémica, y sus dosis dependen de la gravedad de la alergia.
Corticoesteroides
La dermatitis y el eczema puede tratarse con una crema de corticoesteroides. Su aplicación debe estar monitoreada por un especialista.
Antifúngicos
Las cremas antifúngicas pueden ayudar a tratar el pie de atleta, la tiña y otras infecciones en la piel. Si la infección resulta difícil de controlar, el médico puede indicar el uso de tratamiento oral.
Si aparecen otros síntomas como dolor más intenso, se pueden combinar algunos medicamentos, siempre bajo vigilancia médica o dermatológica. En otros casos, pueden tomarse terapias alternativas, en especial si la persona es alérgica a algún tratamiento o componente.
La comezón no tiene porqué quedarse
Siempre que tengas comezón en el cuerpo, recuerda que hay una causa que debes tratar para evitar más molestias. Consulta al dermatólogo antes de usar una crema o tratamiento tópico.
