Está comprobado que el acné suele iniciar alrededor de los diez años en las mujeres y a los doce en los hombres. Se caracteriza por la aparición de erupciones, pústulas y comedones en la cara. ¿Te gustaría saber qué tratamientos hay para este problema? ¡Averígualo en el texto!
Primero lo primero, ¿qué es el acné?
El acné es una enfermedad de la piel que ocurre cuando la grasa y las células muertas obstruyen las glándulas sebáceas. Comúnmente se presenta en la cara, sobre todo en la nariz, el mentón y las mejillas. También puede manifestarse en el tórax, brazos y hombros.
Durante la adolescencia, el cuerpo produce más testosterona de lo normal. Esta hormona se transforma en dihidrotestosterona (DHT), la cual tiene un receptor específico en los sebocitos 1 de las glándulas sebáceas. Cuando la DHT se une a ese receptor, estimula la producción de sebo, lo que puede dar pie al acné.
Existen distintos factores de riesgo asociados con su aparición:
- • Antecedentes familiares.
- • Estrés.
- • Sobrepeso y obesidad.
- • Uso de ciertos cosméticos y/o productos para el cuidado de la cara.
- • Consumo de lácteos.
- • Tener la piel grasa y/o clara.
El acné se clasifica en tres tipos según su gravedad:
Leve
Comedones abiertos y cerrados, con algunas pápulas.
Moderado
Comedones abiertos y cerrados, con muchas pápulas y pústulas.
Grave
Muchas pápulas y pústulas que causan dolor y que pueden dejar cicatrices.
Comedones en la cara: ¿cuántos tipos hay?
Los comedones son lesiones no inflamatorias que forman parte del cuadro clínico de acné. Existen dos tipos: comedones abiertos y cerrados.
Los abiertos, también conocidos como espinillas, se ven como puntos negros debido a la acumulación de queratina y melanina oxidada. Por otro lado, los comedones cerrados no tienen un orificio visible y son del color de la piel o blancos.
Si se tocan, los comedones abiertos no suelen causar inflamación. En cambio, los comedones cerrados sí pueden evolucionar a pústulas, pápulas, nódulos y quistes.
¿Es posible deshacerse de estas lesiones?
No es raro que tanto adolescentes como adultos se pregunten cómo eliminar los comedones. Por lo general, los especialistas recomiendan el empleo de dermocosméticos y medicamentos tópicos para tratar el acné no inflamatorio.
El tratamiento para comedones puede variar según la edad del paciente. Por ejemplo, las pieles maduras no toleran bien los retinoides tópicos, mientras que las pieles jóvenes sí.
Se ha demostrado que las siguientes sustancias pueden utilizarse para tratar los comedones en adolescentes:
Sustancia
Beneficios
Retinoides
- • Pueden prevenir la presencia de microcomedones.
- • Ayudan a regular el crecimiento y la renovación de las células en la piel, con lo que evitan que los poros se bloqueen.
Peróxido de benzoilo
- • Por su acción antimicrobiana, puede renovar la capa córnea de la piel e impedir la formación de comedones.
- • Contribuye a abrir los poros obstruidos.
Ácido salicílico
- • Puede penetrar en el folículo sebáceo y destapar los poros obstruidos.
- • Tiene propiedades antiinflamatorias.
Ácido azelaico
- • Ayuda a disminuir la secreción de sebo.
- • Al impedir la producción excesiva de queratinocitos, contribuye a prevenir la obstrucción de poros.
- • Posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
En algunos casos, puede ser necesario combinar diferentes sustancias para aumentar la efectividad del tratamiento. Un médico debe sugerir la alternativa adecuada y supervisar los efectos que tenga en la piel.
Cuidados para la piel con comedones
Mantener una piel saludable durante la adolescencia es fundamental para prevenir y tratar los comedones en la cara. Los especialistas sugieren lo siguiente:
1. Limpiar
Es fundamental lavar el rostro cada que sea necesario, dependiendo de los requerimientos y las características de cada piel. ¡Ojo! Si se lava excesivamente el rostro, se corre el riesgo de resecar la piel y empeorar el acné.
Ya que esté lavada, es momento de secar la piel. Esto debe hacerse de manera suave, sin frotar la toalla bruscamente.
2. Hidratar
Existe la creencia de que la piel grasa no necesita ser hidratada… ¡eso es falso! Las pieles grasas pueden deshidratarse. Es recomendable aplicar cremas humectantes que contengan ingredientes con propiedades seborreguladoras, antiinflamatorias, antisépticas, calmantes, matificantes, etcétera.
3. Proteger
Los protectores solares son indispensables para evitar que el sol y sus rayos UV dañen la piel. En ciertas personas, éstos podrían propiciar el desarrollo de acné.
4. Maquillar
Este paso es opcional, pero el maquillaje puede ayudar a disimular las imperfecciones de la piel. Hay correctores que cubren las manchas que aparecen con el acné. Éstos utilizan la técnica de colorimetría de contraste para neutralizar el color de las imperfecciones.
Asegúrate de usar las opciones adecuados
Los dermocosméticos deben cumplir con una serie de características para que puedan usarse con seguridad:
No comedogénicos
Es importante verificar que no obstruyan los poros ni propicien la aparición de comedones. Esto aplica para todas las presentaciones, sean cremas, jabones, protectores solares o maquillaje.
Libres de aceites
La mayoría de las personas con acné también padecen seborrea, es decir, la producción excesiva de sebo en los folículos. Por ello, deben elegirse dermocosméticos con bajo contenido oleoso y que impidan la acumulación de grasa en la piel.
No irritantes
El alcohol, el mentol y el alcanfor pueden irritar la piel. Lo conveniente es evitarlos o usarlos en las dosis indicadas por el dermatólogo.
Sigue las recomendaciones del experto
Además de todo lo anterior, es esencial prestar atención a la alimentación. Los lácteos y los alimentos con alto índice glucémico están relacionados con la aparición de acné.
Tocar o apretar los comedones puede provocar infecciones, inflamación y enrojecimiento. Sí, puede ser tentador quererlos exprimir, pero es importante buscar ayuda profesional o esperar a que desaparezcan por sí solos.
Cada dermocosmético para tratar los comedones en la cara debe ser utilizado según las indicaciones de un dermatólogo. Él se encargará de evaluar el tipo y la gravedad del acné para proporcionar un tratamiento específico.

1 Células que se encuentran en las glándulas sebáceas de la piel.