Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Tipos de piel¿Qué es la piel de naranja y de qué manera decirle adiós?

¿Qué es la piel de naranja y de qué manera decirle adiós?


Muchos creen que la celulitis es exclusiva de las mujeres con sobrepeso. Lo cierto es que ni los hombres ni las personas delgadas están exentas de ella. Sin embargo, hay formas de prevenirla y tratarla.

Actualizado el 29 de septiembre de 2023
Lectura estimada 4 min

La piel de naranja es un problema bastante común. Se estima que más del 85% de las mujeres y alrededor del 10% de hombres la presentan en alguna medida. Descubre cuáles son sus causas, tratamientos y medidas para prevenirla.

¿Qué es la piel de naranja?

Piel de naranja” hace referencia a la piel de aspecto rugoso, irregular y con hoyuelos o hundimientos. También se conoce como celulitis o, médicamente, como lipodistrofia ginecoide.

En principio, se considera un problema estético y no propiamente una enfermedad. Sin embargo, algunos expertos señalan que puede aparecer como consecuencia de otras alteraciones de salud, algunas de ellas graves.

Por otro lado, hay partes del cuerpo donde es más común observar piel de naranja: piernas, nalgas, cadera y abdomen. No obstante, no se presenta igual en todas las personas ni en todas las zonas afectadas. Existen diferentes tipos de celulitis clasificados según su gravedad:

a) Lipodistrofia dura, limitada o de grado I

A simple vista, la superficie cutánea suele notarse dura y gruesa, pero sin irregularidades. No obstante, cuando se aprieta o pellizca se revela la piel de naranja.

b) Lipodistrofia blanda, difusa o de grado II

Es el tipo más frecuente. Aunque es más visible en algunas zonas, afecta a todo el cuerpo. Por esta razón, es posible encontrar piel de naranja en la cara. Se caracteriza por que pueden observarse “almohadillas” o protuberancias a simple vista cuando la persona está parada.

Esta puede acompañarse de complicaciones en las zonas afectadas, tales como:

  • Várices.
  • Moretones.
  • Pesadez.
  • Fatiga.
  • Adormecimiento.
  • Dolores nocturnos.
  • Estancamiento sanguíneo que provoca presión arterial baja al estar de pie.

c) Lipodistrofia edematosa o de grado III

Es la forma más grave, pero la menos frecuente. Por lo general, se presenta junto con la obesidad. En estos casos, la piel de naranja es visible permanentemente. Además, las capas cutáneas pueden notarse lustrosas o con signos de daño o “sufrimiento”.

Algunas de sus complicaciones no se limitan a las áreas afectadas, sino que pueden impactar al organismo:

  • Astenia o fatiga crónica.
  • Fatiga pasajera.
  • Dificultad respiratoria al realizar esfuerzos moderados.
  • Debilidad muscular.

¿A qué se debe la celulitis?

La piel de naranja se produce cuando los depósitos grasos bajo la piel aumentan en número o tamaño. Sin embargo, esta acumulación de grasa no tiene relación directa con el aumento de peso. Prueba de ello es que personas delgadas o que realizan ejercicio pueden desarrollar celulitis.

En este sentido, todavía se desconoce la causa exacta de este problema. No obstante, se cree que puede aparecer como resultado o por la combinación diferentes factores, tales como:

1. Cambios hormonales

Una producción o actividad hormonal elevada puede hacer que las células que almacenan grasa funcionen incorrectamente. Entre otras cosas, pueden inflamarse, endurecerse y dificultar la circulación de líquidos.

Los estrógenos parecen jugar un papel clave en dicha alteración. Esto explicaría por qué la celulitis afecta más a las mujeres después de la pubertad o durante el embarazo o la menopausia.

2. Genética

Las mujeres de piel blanca son más proclives a la celulitis que las asiáticas o negras. Además, las mujeres latinas la presentan más en los glúteos; en cambio, las anglosajonas y nórdicas, en el abdomen. La herencia también podría jugar un papel importante.

3. Estilo de vida

Hay algunos hábitos que favorecen el almacenamiento de grasas o que deterioran la salud cardiovascular. Por ende, éstos pueden empeorar la celulitis. Entre los más importantes están:

  • Dieta rica en carbohidratos o sal y baja en fibra.
  • Vida sedentaria.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Uso de ropa muy ajustada.
  • Empleo de anticonceptivos.

¿Qué opciones hay para combatir la piel de naranja?

Muchas personas suelen preguntar a los médicos cómo quitar la piel de naranja. El tratamiento de la celulitis depende de su tipo y evolución, así como del estilo de vida. En las primeras fases, el uso correcto y constante de dermocosméticos anticelulíticos puede ser de ayuda. Éstos incluyen ingredientes con diferentes efectos:

  • Agentes que mantienen el flujo de líquidos entre las células.
  • Agentes que protegen las fibras de colágeno y elastina.
  • Vitaminas A, B, C y E, que tienen propiedades anticelulitis.
  • Sustancias que ayudan a “quemar grasas”, como la cafeína.
  • Estimulantes de la circulación sanguínea.
  • Extractos de plantas que mejoran la circulación.

A veces, los depósitos grasos de ciertas partes del cuerpo no responden a las medidas de cuidado. Para casos como éstos, existen tratamientos médicos y quirúrgicos. Cualquiera debe ser recomendado y supervisado por un médico:

  • Endermología o LPG: terapia basada en masajes realizados con aparatos especializados.
  • Liposucción: aspiración del tejido graso a través de pequeñas incisiones en la piel.
  • Mesoterapia: inyección de sustancias para disolver la grasa.
  • Radiofrecuencia: aplicación de calor para estimular la contracción de los tejidos, el drenaje y el procesamiento de las grasas.
Infografía Piel de naranja 5 opciones de tratamiento | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

La prevención es de las mejores opciones

A pesar de los avances, quitar la piel de naranja puede ser complicado. Con un abordaje médico adecuado puede obtenerse mejoría, pero no la completa eliminación. No obstante, las medidas preventivas se consideran eficaces y también pueden influir en los resultados de los tratamientos.

Adoptar una dieta equilibrada y nutritiva, así como realizar ejercicio físico son los pilares de la prevención. Sin embargo, no hay que olvidar que la celulitis puede ser consecuencia de ciertos problemas de salud. Por ello, es útil consultar al médico al notar los primeros síntomas.

Consulta al médico | Piel de naranja | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia