¿Estás usando el mismo producto en tu cara y en tu cuerpo? A menos que la etiqueta lo indique, no es recomendable utilizar un filtro corporal como bloqueador solar para la cara. Averigua por qué y aprende a elegir la protección facial más adecuada.
¿Qué tiene de especial el bloqueador solar para la cara?
Aunque lo parecen, el bloqueador solar facial y el corporal no son iguales. La piel del rostro tiene características y necesidades diferentes a las del resto del cuerpo. Por ello, los dermocosméticos diseñados para su cuidado tienen fórmulas muy particulares.
Hay dos razones por las que estos productos son diferentes entre sí. Para empezar, la piel de la cara es más sensible y, al mismo tiempo, está más expuesta al sol. Por eso, los bloqueadores solares faciales recomendados por los expertos tienen un factor de protección solar o FPS más elevado.
En segundo lugar, los dermocosméticos para el cuerpo generalmente tienen texturas e ingredientes poco compatibles con la piel del rostro. Por ejemplo, a menudo son más grasosos y tienen perfumes y otras sustancias que pueden resultar agresivas para el cutis. Como resultado, pueden causarle irritaciones o reacciones alérgicas.
En cambio, el bloqueador solar para la cara tiene texturas y fórmulas adaptadas a la piel del rostro. Además, como no hay únicamente un tipo de piel, tampoco hay un solo tipo de protector solar facial. Cada uno tiene ingredientes y presentaciones adecuadas para necesidades específicas.
¿Qué tipos de bloqueador solar para la cara existen?
La oferta de bloqueadores es muy amplia. Esto se debe, entre otras cosas, a que tienen características que pueden variar en función de sus objetivos. Algunos de los factores que deben tenerse en cuenta al elegir un fotoprotector facial son:
1. Tipo de filtro solar
Esta característica se refiere al mecanismo de acción de los ingredientes para bloquear la radiación solar.
Los filtros físicos crean una barrera sobre la piel que refleja los rayos del sol, como si fuera un espejo. Sus componentes no penetran en la piel, por lo que provocan menos alergias u otros efectos secundarios. Una pequeña desventaja es que algunos dejan una capa blanquecina al aplicarlos.
En cambio, los filtros químicos contienen sustancias que penetran en la piel y reaccionan con los rayos del sol. En específico, absorben la radiación o la transforman para hacerla menos dañina. Una desventaja es que sus componentes contribuyen al deterioro de ecosistemas acuáticos.
Por último, los filtros biológicos están hechos a base de antioxidantes, los cuales contrarrestan los daños causados por el sol. Los ingredientes más comunes de este tipo de bloqueadores son las vitaminas A, C y E.
2. Nivel de protección
El indicador más conocido para identificar la potencia de los bloqueadores solares es el factor de protección solar o FPS. Éste señala el tiempo que necesitaría la radiación solar para enrojecer la piel.
La elección de un bloqueador solar para la cara por su FPS depende del fototipo de piel de cada persona. El fototipo es un rasgo de nacimiento que determina si una persona se broncea o se quema con el sol.
Por ejemplo, una persona tarda 5 minutos en presentar enrojecimiento en la piel tras exponerse al sol sin protección. No obstante, al usar un bloqueador con FPS de 10, tardaría 10 veces más en sufrir esta consecuencia. Así, tendrían que pasar 50 minutos antes de que su piel se enrojeciera.
Teniendo esto en cuenta, un especialista podría hacer recomendaciones como las siguientes para elegir un bloqueador solar para la cara:
- • FPS 15: podría ser apto para personas de piel oscura.
- • FPS 20 a 30: puede ser útil cuando la piel tiene cierta capacidad de bronceado.
- • FPS 50: suele recomendarse a personas con piel muy blanca y delicada.
- • FPS 50+: es el nivel máximo de protección. Normalmente se recomienda a personas muy blancas y a niños y niñas mayores de seis meses.
Ojo:
Consulta al dermatólogo para determinar qué FPS necesitas según tu fototipo de piel.
3. Formatos y texturas
Éstos son dos factores que más evalúan las personas al seleccionar los dermocosméticos que utilizan. Algunas veces, la decisión de cuál elegir se basa en las preferencias personales. Sin embargo, también hay que considerar las características de la piel y sus necesidades.
Al respecto de las presentaciones de los bloqueadores solares, algunos expertos señalan lo siguiente:
- • Crema: tiene una consistencia más densa, pero también una fórmula más enriquecida. Las pieles secas podrían tolerarla bien.
- • Emulsión: su consistencia es ligera, por lo que podría ser apta para pieles grasas y mixtas.
- • Gel: su textura es más líquida, refrescante, de fácil aplicación y rápida absorción. Por lo anterior, es adecuado para cutis grasos, mixtos y con tendencia al acné.
Existen muchos otros formatos, pero algunos de éstos no suelen encontrarse en un bloqueador solar para la cara. Por ejemplo, las presentaciones en aceite, leche y spray normalmente son de fotoprotectores corporales.
4. Alternativas faciales de protección solar
Ya sabes que existen bloqueadores solares para la cara con diversas características y presentaciones. Sin embargo, también hay algunos dermocosméticos que ofrecen algún grado de fotoprotección.
A continuación, enlistamos sólo algunos ejemplos y recomendaciones que hacen los especialistas acerca de su uso:
- • Bloqueador solar para la cara con color: es una alternativa para proteger la piel y unificar su tono simultáneamente.
- • Crema con bloqueador solar para la cara: las cremas hidratantes con FPS no se consideran un bloqueador efectivo. Los expertos recomiendan hidratar la piel y, posteriormente, aplicar un filtro solar especializado.
- • Bloqueadores en polvo: algunos filtros solares tienen la forma de maquillajes compactos. Su eficacia debe ser la misma que la de otras presentaciones.
- • Maquillajes con protector solar: las bases, polvos, labiales y demás cosméticos con FPS no sustituyen al filtro solar. Siempre deben complementarse con protección especializada.
5. Características adicionales
Aquí se incluyen cualidades de un bloqueador solar que no están directamente relacionadas con la protección que ofrece. Algunas de ellas podrían influir en su eficacia bajo determinadas circunstancias:
- • Espectro de protección: además de proteger contra los rayos ultravioleta, algunos fotoprotectores bloquean radiación infrarroja o la luz visible.
- • Sweatproof y rubproff: estos términos indican resistencia al sudor y al roce, respectivamente. Los bloqueadores que tengan estas características podrían ser ideales para deportistas.
- • Water-resistant: señala que la protección permanece en cierto grado aun después de sumergirse en el agua.
¿Cuál es el mejor bloqueador solar para la cara?
Como ves, un bloqueador solar para la cara puede tener muchas características. Aunque parezca difícil elegir uno, no tienes por qué hacerlo sin ayuda. Consulta al dermatólogo para que te oriente acerca de cómo cuidar tu rostro de manera segura y efectiva.
