Cuando vas a la playa seguramente te aplicas un protector solar convencional. Después, te metes a nadar al mar. Mientras tu piel está protegida contra los rayos UV, el océano recibe los compuestos químicos liberados por el fotoprotector. Aunque esto es perjudicial, podrías evitarlo utilizando un bloqueador biodegradable.
¿Por qué usar un bloqueador biodegradable?
Un protector solar biodegradable disminuye o evita los daños provocados por compuestos nocivos. Esto no sólo contribuye a cuidar tu piel, sino también al medio ambiente.
¡Identifica sus características!
Para ello, primero debes saber que los filtros solares se dividen en:
Filtros químicos
Absorben los rayos solares. Pueden causar reacciones alérgicas en la piel.
Filtros físicos
Bloquean la absorción de la radiación al reflejar la luz del sol. Proporcionan a la piel una capa protectora. Se recomienda su uso en niños y personas con pieles alérgicas o sensibles.
Filtros biológicos
Contienen propiedades antioxidantes. Sus fórmulas incluyen melanina, vitaminas C y E y otros compuestos.
Un protector solar biodegradable sólo contiene filtros físicos. Algunos suelen incluir minerales como dióxido de titanio, óxido de zinc u óxido de hierro. Además, tienen aceites esenciales como fragancias.
¡Toma nota! Si tu bloqueador solar tiene alguno de estos ingredientes, no es biodegradable:
- • Oxibenzona o benzofenona: provoca el blanqueamiento de los corales. En los seres humanos, este componente podría relacionarse con alteraciones hormonales, hepáticas y renales.
- • Octinoxato: altera el equilibrio hormonal en el cuerpo humano. También pone en peligro a la fauna y la flora marina.
Bloqueadores biodegradables y ecológicos, ¿son lo mismo?
Para que un protector solar se considere ecológico, el 95% de sus ingredientes deben ser de origen natural. Además, su proceso de producción debe realizarse de manera sostenible.
Sus envases deben estar hechos a base de compuestos que puedan descomponerse naturalmente o con materiales que puedan reciclarse. Incluso, existen organizaciones encargadas de certificar a los productos que cumplan con dichos estándares ecológicos.
¡Pero ojo! Un bloqueador biodegradable debe incluir fórmulas sin filtros hidrosolubles1 e ingredientes no nanoparticulados. Esto significa que las partículas minerales deben tener el tamaño adecuado2 para que los organismos marinos no puedan absorberlas.
Protégete y protege al medio ambiente
Si ya decidiste incluir esta alternativa en tu rutina, consulta al dermatólogo. La elección de un bloqueador biodegradable depende de tu tipo de piel y su sensibilidad.

1 Que se disuelven al entrar en contacto con el agua del mar.
2 Mayor a 100 nanómetros