Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Logo de San Pablo Farmacia

Blog | AntiedadEl poder de los antioxidantes en nuestra piel

El poder de los antioxidantes en nuestra piel


Conoce lo que el estrés oxidativo le esta provocando a tu piel todos los días y cómo puedes llegar a evitarlo.

Actualizado el 14 de mayo de 2021
Lectura estimada 2 min

El sol, la contaminación, el ejercicio intenso son situaciones que contribuyen a la producción de radicales libres. Cuando los radicales libres están en exceso atacan las células, alteran sus funciones, el organismo se encuentra entonces en una situación de estrés oxidativo.

Este fenómeno es inevitable y puede compararse con el de una manzana al aire libre que se vuelve marrón, o en el caso del hierro al exponerse al aire y la humedad, se oxida. El estrés oxidativo es la principal causa del envejecimiento de las células. Si es necesario controlar el exceso de radicales libres, la presencia de antioxidantes es esencial para estimular el sistema inmunológico. Existe entonces un equilibrio muy delicado entre la producción de radicales libres y el sistema de defensa antioxidante de nuestro organismo.

Una alimentación equilibrada

Una dieta diversificada a base de productos vegetales es la forma de aportar a tu organismo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Para cuidar sus células, agregar alimentos ricos en antioxidantes ayuda a reducir el impacto negativo de los radicales libres que destruyen las membranas celulares.

Finalmente, el mejor consejo es evitar exponerse a factores de riesgo para la salud como el alcohol, los cigarrillos, los pesticidas o diversos contaminantes que son poderosos generadores de radicales libres.

El poder de los antioxidantes en nuestra piel | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

Protege las células de tu piel

La piel es la primera línea de defensa del cuerpo. Una epidermis debilitada es una piel que se vuelve hueca y pierde su luminosidad. Es por ello que el cuidado de la piel es importante y para hacerlo de manera óptima, debemos hacerlo desde adentro. La gama de complementos alimenticios como la SOD (Superóxido de dismutasa) está diseñada para una combinación IN & OUT, es decir, nos ayuda a mejorar es aspecto de la piel desde el interior y también nos apoya a mejorar eficazmente el efecto de los tratamientos tópicos.

La SOD (Superóxido de dismutasa) obtenida del Cucumis melo, es capaz de favorecer la respuesta inmune innata y además tener efectos antiinflamatorios1.

La suplementación ha demostrado efectos positivos algunas patologías de la piel como psoriasis, vitíligo y daño causado por la radiación UV2.

Entre otros grandes beneficios que proporciona el Superóxido de Dismutasa se encuentran los siguientes:

  • Ayuda a prevenir arrugas y envejecimiento prematuro
  • Mejora la memoria y concentración
  • Ayuda a la recuperación después del ejercicio
  • Mejora la calidad de sueño
  • Da mayor vitalidad

Esta suplementación, en combinación con una crema o suero rico en antioxidantes ayudará a reducir el impacto de los radicales libres y a lucir una piel luminosa.

Estrés Oxidativo y COVID-19

La amenaza más reciente a la salud a nivel mundial es la COVID-19, la cual es resultado del coronavirus tipo 2, causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), cuya patogénesis continúa siendo poco comprendida.3

En pacientes con enfermedad grave, suele observarse la presencia de coagulopatía intravascular diseminada, sepsis, disminución en el transporte de oxígeno y falla multiorgánica que puede terminar en la muerte.4

Parece ser que la respuesta inmunológica innata durante la COVID-19, conduce a la producción de altas cantidades de citocinas pro-inflamatorias; mismas que desencadenan la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (RONS). Estas últimas sobrepasan la capacidad del sistema antioxidante y conducen a la presencia de estrés oxidativo.4

Por otra parte, la producción elevada de RONS altera la membrana eritrocitaria y activa más células del sistema inmune, perpetuando el ciclo de estrés oxidativo; además, la disminución en la saturación de oxígeno y producción de RONS promueve disfunción mitocondrial y, en conjunto, todos estos factores contribuyen a la progresión de la enfermedad.4

Así, se ha postulado que la evaluación de marcadores de estrés oxidativo en pacientes con COVID-19 puede ayudar a identificar —de forma temprana— sujetos en alto riesgo de progresión, esto con el fin de prevenir su deterioro clínico con tratamientos que neutralicen a los radicales libres.5 6

Existen diversos mecanismos capaces de neutralizar a los radicales libres. Una de las herramientas alternativas y de terapia coadyuvante propuestas, es el empleo de suplementos alimenticios o nutracéuticos capaces de limitar el efecto deletéreo del estrés oxidativo.7 8

En el pulmón, las enzimas superóxido dismutasas (SOD) juegan un papel importante contra el estrés oxidativo:9

  • Defensa primaria contra la producción de radicales libres
  • Limitación a la respuesta inflamatoria
  • Protección de la progresión de enfermedades pulmonares relacionadas con oxidantes
  • Mantenimiento y restauración del balance redox cuando está alterado

Se ha demostrado que la administración exógena de las enzimas (como SOD) es capaz de proteger a los pulmones contra el daño causado por los radicales libres.9

Fuentes:
1-Vouldoukis I, Lacan D, Kamate C, Coste P, Calenda A, Mazier D, et al Antioxidant and anti-inflammatory properties of a Cucumis melo LC. extract rich in superoxide dismutase activity. J Ethnopharmacol 2004;94(1):67–75
2-Le Quéré S, Lacan D, Lemaine B, Carillon J, Schmitt K. The role of superoxide dismutase (SOD)in skin disorders. Nutrafoods. 2014;13-27
3-Fauci AS, Lane HC, Redfield RR. Covid-19 - Navigating the Uncharted. N Engl J Med 2020;382(13):1268–9
4-Cecchini R, Lourenço A. SARS-CoV-2 infection pathogenesis is related to oxidative stress as a response to aggression. Med Hypotheses 2020;143(January)
6-Ntyonga-Pono MP. COVID-19 infection and oxidative stress: an under-explored approach for prevention and treatment? Pan Afr Med J 2020;35(Supp 2):12.
7-Laforge M, Elbim C, Frère C, Hémadi M, Massaad C, Nuss P, et al. Tissue damage from neutrophil-induced oxidative stress in COVID-19. Nat Rev Immunol 2020;20(9):515–6
8-Lammi C, Arnoldi A. Food-derived antioxidants and COVID-19. J Food Biochem 2020;(October):1–6
9-Mrityunjaya M, Pavithra V, Neelam R, Janhavi P, Halami PM, Ravindra P V. Immune-Boosting, Antioxidant and Anti-inflammatory Food Supplements Targeting Pathogenesis of COVID-19. Front Immunol 2020;11 (October):1–12