El acné es una de las afecciones de la piel más comunes entre los adolescentes. Seguro no te estamos diciendo nada nuevo. Sin embargo, ¿sabías que el acné hormonal puede presentarse también en la etapa adulta?

Causas del acné hormonal
La causa más asociada a este problema son los cambios hormonales. En ocasiones, tales cambios vienen acompañados de alteraciones. Ambos son más comunes en algunas etapas de la vida y en diversas condiciones:
1. Adolescencia
En esta etapa el cuerpo produce andrógenos. Estas hormonas sexuales masculinas estimulan las glándulas sebáceas, las cuales producen más sebo en los folículos pilosos. Esto les sucede tanto a hombres como a mujeres.
2. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Este trastorno hormonal es multifactorial. Además, produce diversas alteraciones:
- • Hiperandrogenismo: incremento de los andrógenos.
- • Resistencia a la insulina.
- • Anovulación crónica: irregularidades en los ciclos menstruales.
En las mujeres, los altos niveles de testosterona pueden indicar la presencia del síndrome. Éste y otros andrógenos, como la androsterona, estimulan las glándulas sebáceas para que produzcan más sebo. Lo anterior favorece la aparición del acné.
3. Perimenopausia
Este periodo marca la transición hacia la menopausia. A pesar de que los niveles de estrógeno empiezan a disminuir, los de testosterona se mantienen. Esto puede dar paso a la aparición de acné.
4. Efecto del anticonceptivo oral
Muchas personas se preguntan si las pastillas anticonceptivas producen acné. Para evitar la ovulación, estos fármacos se componen de un estrógeno y progestágenos. 1
A pesar de que algunas mujeres muestran buenos resultados al emplear anticonceptivos para tratar su acné, también sucede lo contrario. Hay a quienes les produce o les agrava el problema. Esto se relaciona con el efecto androgénico que tienen los progestágenos contenidos en las píldoras.
¿Cómo se manifiesta el acné hormonal?
Generalmente, el acné hormonal aparece en el área de la boca, la barbilla y el cuello. Los granos se caracterizan por ser grandes; incluso, algunos pueden tener pus y dejar cicatrices. Son muy sensibles al tacto y provocan mucho dolor.
¿Hay tratamientos que mejoren el acné al 100%?
Los tratamientos varían de acuerdo con su mecanismo de acción y la gravedad de la situación. Por ejemplo, es posible encontrar cremas que contengan ácido salicílico, el cual ayuda a aminorar la inflamación. Los antibióticos de uso externo también se indican en algunos casos.
La efectividad de cualquier tratamiento depende de que se identifique la condición que causa el acné hormonal. Para conocer cuál es en tu caso, te recomendamos visitar al dermatólogo.

1 Hormonas con actividad similar a la progesterona.