Seguramente has probado de todo para aclarar los “codos negros” , desde cosméticos hasta remedios caseros. Entre tantas alternativas, hoy te hablamos sobre una: la exfoliación.
¿Qué causa los “codos negros”?
Hay varios factores que pueden producir los codos oscuros. El primero y más importante es la acumulación de células muertas e impurezas en la piel.
También influye el hecho de que son puntos de apoyo, por ejemplo, cuando los usas para recargarte sobre el escritorio. Esto hace que se ensucien sin que te des cuenta.
Finalmente, los codos se resecan por la falta de glándulas sebáceas, lo que los agrieta y hace que acumulen impurezas. El resultado es un cambio en el tono y textura de la piel.
¿Cómo aclarar los codos? La exfoliación es una alternativa
Procura incluir regularmente este paso en tu rutina para eliminar las células muertas acumuladas. Así, tu piel podría verse brillante y rejuvenecida.
De igual forma, la exfoliación ayuda a reducir el color oscuro de los codos y mantener su tono uniforme. Por si esto fuera poco, también puede…
- • Estimular la circulación si la aplicas dando masajes.
- • Suavizar las zonas duras de la piel.
¿En qué momento debes exfoliar tus codos? Mientras te bañas, cuando tengas la piel humedecida. Aplica el producto con movimientos circulares y no olvides secar sin frotar la toalla.
Y para los codos resecos…
La piel seca puede cambiar el tono de tus codos. Por eso, debes darles suavidad e hidratación con cremas hidratantes. Otra opción es usar un aceite corporal.
El momento ideal para aplicar las cremas es después de bañarte o exfoliarte. De esta forma, la piel se hidratará mejor.
¡No exageres!
Aunque la exfoliación tiene varios beneficios, ¡no abuses! ¿La razón? Puede eliminar las células sanas si se hace con mucha frecuencia y dejar los codos más secos que antes.
Algunos especialistas recomiendan usar un exfoliante corporal no más de dos veces por semana. A pesar de eso, recuerda consultar al dermatólogo para saber cómo usar este producto en tus “codos negros”.
