Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.
Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Antiedad¿Ácidos para la piel? Conoce el ácido glicólico y otros compuestos

¿Ácidos para la piel? Conoce el ácido glicólico y otros compuestos


Por su nombre, suena que son peligrosos. Sin embargo, pueden beneficiar a la piel si se utilizan en concentraciones adecuadas. Sigue leyendo y descubre lo que 5 de estos compuestos pueden hacer por ti.

Actualizado el 20 de julio de 2021
Lectura estimada 1.5 min

El ácido glicólico forma parte de una familia de compuestos químicos llamados alfahidroxiácidos. Aunque es el más famoso de ellos, no es el único que tiene utilidad en dermocosmética. Conoce las propiedades de sus compañeros.

Ácido glicólico y otros 4 hidroxiácidos para tu piel

En general, los alfahidroxiácidos tienen efectos exfoliantes, hidratantes y renovadores y se utilizan en casos de acné. Sin embargo, cada uno de ellos tiene propiedades específicas.

1. Ácido glicólico

Es un compuesto natural que se extrae de la caña de azúcar. Sus características y beneficios para la piel están ampliamente demostrados.

Esta sustancia penetra en las capas superficiales de la piel y estimula su renovación, contribuyendo a su elasticidad. Clínicamente, se usa en casos de piel seca, acné, manchas seniles1, arrugas, psoriasis2, entre otros trastornos cutáneos.

2. Ácido láctico

Puede obtenerse de la leche agria; sin embargo, también forma parte del factor hidratante natural de la piel3.

En dosis bajas es hidratante y favorece la elasticidad, por lo que es útil en casos de piel seca. En dosis elevadas produce un “efecto peeling” o de renovación celular. Además, tiene efecto bactericida.

3. Ácido málico

Se trata de un ácido que se extrae de las manzanas. En cosmética se utiliza porque contribuye a la luminosidad y firmeza de la piel. Además, es un ácido suave, por lo que puede ser útil en pieles sensibles.

4. Ácido cítrico

Es uno de los más famosos y, como su nombre lo dice, está presente en las frutas cítricas. Destaca por ser un antioxidante y porque ayuda a exfoliar y regular el nivel de pH de la piel.

5. Ácido tartárico

Proviene naturalmente de diversas frutas, pero principalmente de las uvas. Aunque es de los menos estudiados, se le atribuyen propiedades antioxidantes en la piel. En cosmética, se utiliza en combinación con otros ácidos de esta familia.

Los beneficios de estos ácidos dependen de su uso adecuado

El ácido glicólico y los demás alfahidroxiácidos pueden tener efectos positivos en la piel. Sin embargo, algunos pueden ser irritantes, mientras que, en general, no son muy efectivos en zonas grasosas de la cara. Por eso, deben usarse bajo el consejo de un dermatólogo para obtener los mejores resultados.

Los beneficios de estos ácidos dependen de su uso adecuado | Dermocosméticos | San Pablo Farmacia

1 Manchas que aparecen con la edad.

2 Enfermedad de la piel que se caracteriza por la formación de manchas rojas y escamas.

3 Es el conjunto de moléculas presentes en el espacio intercelular de la piel.