Quizás estés buscando el producto perfecto para cuidar tu piel. Aunque no existe, hay diversas opciones que pueden ayudarte en esta tarea. El ácido azelaico es una que, con ayuda de tu dermatólogo, puedes probar.
¿Qué es el ácido azelaico?
Es un ácido de origen natural extraído del trigo, el centeno y la cebada. Se usa para combatir el acné leve y la hinchazón debido a sus propiedades:
- • Antiinflamatorias: actúa sobre la piel inflamada y puede reducir el estrés u oxidación celular.
- • Antibacterianas: altera el pH de las bacterias, lo que ayuda a reducir el riesgo de infección en la piel.
- • Despigmentantes: este ácido inhibe la acción de la enzima que produce la pigmentación de la piel.
- • Queratolíticas: reduce el grosor de la capa superficial de la piel, lo que contribuye a liberar los poros.
- • Antiseborreicas: disminuye el riesgo de desarrollar acné al reducir la producción de sebo.
¿Para qué se utiliza este ácido?
Aunque tiene diversos usos en el cuidado de la piel, ayuda principalmente a tratar estos problemas:
1. Acné
Suele usarse en los casos leves y moderados. Además, puede mejorar la apariencia de las manchas que éste deja en la piel.
2. Rosácea
Esta enfermedad es conocida por el enrojecimiento de la piel y los granos. Las propiedades antiinflamatorias de este ácido pueden serte de gran ayuda.
3. Melasma
Para tratar su hiperpigmentación, es común que se recomienden cremas o productos que tienen ácido azelaico entre sus ingredientes.
4. Manchas en la piel
Al inflamarse la piel, es común que queden marcas oscuras. Este ácido es una opción que puede rectificar su apariencia normal.
¿Puede causar alergia?
No necesariamente. Es posible que su uso cause algunos efectos secundarios, como:
- • Comezón
- • Ardor
- • Descamación
- • Enrojecimiento
Aunque estos efectos no son frecuentes o suelen desaparecer en poco tiempo, consulta al dermatólogo ante cualquier molestia. Él te ayudará a saber bien para qué sirve el ácido azelaico y si tu piel lo necesita.
