Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Nutrición deportivaSuplementos deportivos para cada objetivo. ¡Conócelos!

Suplementos deportivos para cada objetivo. ¡Conócelos!


Nutrientes como las vitaminas, minerales, proteínas y aminoácidos pueden componer los suplementos deportivos. La cantidad y las combinaciones pueden variar de uno a otro.

Actualizado el 19 de enero de 2023
Lectura estimada 3 min

Entre los tipos de suplementos alimenticios que hay se encuentran los suplementos deportivos. Atletas, deportistas, personas que acuden al gym o realizan alguna actividad física con regularidad son sus principales consumidores.

¿Qué tipos de suplementos deportivos existen?

Algunos nutrientes pueden obtenerse a través de la dieta o son producidos por el propio organismo; otros no. Incluso, hay casos en los que las personas buscan obtener cantidades específicas de nutrimentos por medio de la suplementación.

Los tipos de suplementos deportivos que hay varían según los objetivos que busca quien los consume:

1. Creación de masa muscular

  • Proteína en polvo (de suero de leche): favorece el desarrollo, mantenimiento y reparación de los músculos. También ayuda a disminuir el tiempo necesario para reponerse después de hacer ejercicio.
  • Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA): es un grupo de tres aminoácidos (leucina, isoleucina y valina). Éstos pueden aumentar el tamaño y la fuerza muscular. Lo anterior también es posible si se lleva un programa de levantamiento de pesas. Por otra parte, puede aminorar la fatiga que influye en el rendimiento físico.
  • Creatina monohidratada: puede agilizar la regeneración y el aumento del volumen muscular.
  • HMB (β-hidroxi-β-metil-butirato): participa en la síntesis de proteína muscular, proceso mediante el cual se desarrollan los músculos.

2. Control de peso

Suplementos termogénicos

  • Contienen cafeína, té verde, ginseng o guaraná, sustancias que ayudan a acelerar el metabolismo.
  • Pueden aumentar la temperatura corporal, clave para para eliminar grasa.

Té verde

  • Es uno de los principales termogénicos.
  • Puede hacer que las grasas se utilicen para producir energía después del ejercicio.

3. Incremento del rendimiento deportivo

  • L-carnitina: interviene en la oxidación de los ácidos grasos, lo que libera energía al entrenar. También puede ayudar a mantener el glucógeno muscular.1
  • Cafeína: es conocida por ser uno de los estimulantes más consumidos. Contribuye a optimizar desde el número de repeticiones hasta el peso de las cargas cuando se realizan ejercicios anaeróbicos. También se relaciona con mejoras en la resistencia y fuerza al practicar deportes en equipo.
  • Creatina: es posible que contribuya al rendimiento cuando se hacen series repetidas de ejercicio de alta intensidad y corta duración.
  • Taurina: se cree que actúa en el mecanismo de excitación-contracción del músculo esquelético. Además, interviene en la transmisión del impulso nervioso a las fibras musculares, lo que repercute en el rendimiento físico.

4. Auxiliar en la recuperación post entreno

Arginina

  • Favorece la recuperación tras sesiones de ejercicio severas.
  • Es precursor del óxido nítrico, el cual produce la dilatación de los vasos sanguíneos y aumenta el transporte de oxígeno.

Ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6)

Tienen efectos antiinflamatorios después de hacer ejercicio.

¿Hay suplementos que puedan poner en riesgo la salud?

Cualquier suplemento, del tipo que sea, debe ser administrado y consumido en dosis y formas adecuadas. Hay factores que están implicados en ello:

Tipo y nivel de entrenamiento que se realiza

Edad y sexo de la persona

Padecimientos clínicos

No obstante, hay productos que se comercializan como suplementos deportivos, pero en realidad no lo son. Algunos contienen sustancias inapropiadas o ilegales que perjudican al organismo. Es fundamental asegurarse de que los productos estén certificados por organizaciones válidas.

¿Adolescentes y personas mayores pueden usar suplementos deportivos?

Muchos adolescentes están interesados en obtener resultados físicos haciendo ejercicio y consumiendo suplementos para el gym. Sin embargo, especialistas no sugieren su empleo en personas menores de 18 años. Algunos efectos secundarios relacionados con su consumo son daños en hígado o riñones, problemas de crecimiento y trastornos gastrointestinales.

Ahora bien, conforme vamos envejeciendo, la masa muscular esquelética, la función física y el rendimiento van disminuyendo. Hay estudios que indican que el consumo de creatina y omega 3 podría mejorar la salud del músculo esquelético en adultos mayores.

¿Consumir suplementos=logro de objetivos?

No basta con el consumo de estos productos para alcanzar todos los objetivos al practicar ejercicio. Aunque algunos de ellos puedan ayudar en lass actividades físicas, no sustituyen una dieta saludable.

Si estás considerando tomar suplementos deportivos, consulta al médico primero. Obtener asesoría de un experto en medicina deportiva es el primer paso.

Consulta al médico | Suplementos deportivos | Blog | San Pablo Natural

1 Forma en la que el cuerpo almacena carbohidratos en los músculos.