Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Estilo de vida Remedios caseros para la tiroides

Remedios caseros para la tiroides


Seguramente has escuchado hablar mucho sobre la tiroides y cómo ha cambiado la forma de vivir de muchas personas.

Actualizado el 30 de abril de 2025
Lectura estimada 2.5 min

También seguro que oíste hablar sobre tratamientos con remedios caseros para poder controlarla. Aquí te ofrecemos un poco de información sobre el tema. Sigue leyendo para tener unos conocimientos básicos sobre la tiroides.

¿Qué es la tiroides y para qué sirve?

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa que se ubica en la parte delantera del cuello, justo en la base. Se encarga de segregar 2 hormonas tiroideas, que son la T4, llamada tiroxina, y la T3, llamada triyodotironina.

Pero espera, no te asustes ni te enredes con estos nombres complicados, lo que importa es que sepas lo siguiente: estas dos hormonas regulan la velocidad en que se llevan a cabo los procesos químicos dentro de tu cuerpo. Esto quiere decir que están directamente conectadas con tu metabolismo. La tiroides hace que las hormonas tiroideas lleguen a todo tu cuerpo a través del torrente sanguíneo.

Es probable que la razón por la que hayas oído a las personas "quejarse" de la tiroides, es porque esta glándula se encarga de muchas funciones vitales dentro del cuerpo, como la velocidad en que quemas calorías, la fertilidad en las mujeres, el crecimiento, la producción de calor, la frecuencia cardíaca, el desarrollo de la inteligencia, los estados de ánimo, el proceso de digestión y muchas otras que no terminaríamos nunca de enumerar.

Enfermedades de la tiroides

Hay varias enfermedades relacionadas con la tiroides. Dos de las más comunes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, ¿has escuchado nombrarlas?

diferencias-enre-hipertiroidismo-e-hipotiroidismo

El hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroidea no produce las hormonas tiroideas suficientes que tu cuerpo necesita. En términos menos complicados, la glándula no está tan activa como debería, por lo que produce muy pocas hormonas T3 y T4. Esto retrasa los procesos y afecta el metabolismo, ya que no satisface las necesidades del cuerpo. Algunas de las causas relacionadas con esta afección pueden ser las enfermedades autoinmunes, la radioterapia y algunos medicamentos.

Los síntomas del hipotiroidismo varían de persona a persona, pero los más frecuentes son los siguientes:

  • Dolor en las articulaciones y en los músculos
  • Piel seca y cabello duro
  • Problemas de fertilidad en las mujeres y períodos menstruales irregulares
  • Cuadros depresivos, fatiga y problemas de memoria
  • Hinchazón en la cara
  • Aumento de peso
  • Problemas para soportar el frío.
  • Estreñimiento

El hipertiroidismo es todo lo contrario al hipotiroidismo. En este caso, la glándula tiroidea produce más hormonas tiroideas de lo que el cuerpo necesita, por lo que se denomina "tiroides hiperactiva". Las hormonas T3 y T4 viajan a gran velocidad por el torrente sanguíneo, por lo que aceleran los procesos celulares y generan cambios bruscos en el metabolismo.

La causa más frecuente del hipertiroidismo suele ser la enfermedad de Graves, pero no debe descartarse la tiroiditis ni los tumores benignos cerca de la glándula tiroidea como otras posibles causas.

Las personas que sufren hipertiroidismo también presentan síntomas como fatiga y dolor en los músculos, además de otras manifestaciones:

  • Cambios de humor
  • Temblor en las manos
  • Frecuencia cardíaca irregular
  • Problemas para dormir
  • Pérdida de peso
  • Problemas para soportar el calor
  • Diarrea

Tratamiento natural para la tiroides

¿Hay una cura natural para la tiroides? Se puede aplicar medicina natural para la tiroides como complemento de un tratamiento con medicamentos para ayudar a controlar algunos de los síntomas.

maneras-naturales-de-tratar-la-tiroides

Es importante que tengas una dieta balanceada que pueda incluir algunos de los siguientes nutrientes:

  • Selenio: actúa para que la tiroides cumpla con sus tareas. Algunos alimentos que contienen selenio son el atún, las nueces de Brasil, los huevos y las carnes rojas. El selenio ayuda a reducir la inflamación y puede mejorar la función tiroidea en personas con tiroiditis de Hashimoto.
  • Vitamina B12: modera la función de la glándula para que produzca los niveles justos de hormonas T3 y T4. Puedes consumir lácteos, atún, legumbres, espárragos y semillas de sésamo, que tienen altas concentraciones de vitamina B12. También existen suplementos de B12, pero no debes tomarlos antes de consultar con tu médico sobre tu caso particular.
  • Jengibre: conocida por sus propiedades antiinflamatorias, esta raíz puede ayudarte como complemento de un tratamiento con medicamentos para desinflamar la tiroides. Se puede consumir en polvo, como suplemento, o directamente en su forma natural de raíz en alguna infusión.
  • Yodo: Puedes obtenerlo de alimentos como algas marinas, pescados y mariscos, lácteos y huevos. Sin embargo, es importante no consumir en exceso, ya que tanto la deficiencia como el exceso de yodo pueden afectar negativamente la tiroides.
  • Aceite de coco: Puede ayudar a estimular la función tiroidea y aumentar el metabolismo. Puedes utilizarlo para cocinar o añadir una cucharada a tus bebidas calientes.
  • Alimentos ricos en zinc: Puedes encontrarlo en alimentos como ostras, carne de res, espinacas, semillas de calabaza y garbanzos.

Esos son algunos de los remedios naturales para la tiroides. Pero es importante que sepas que hay algunos alimentos que deberías evitar. Entre los menos recomendados están los procesados o los que contienen grandes cantidades de azúcar. Estos alimentos pueden aumentar la inflamación del cuerpo y empeorar los síntomas.

¿Qué más puedo hacer?

  • Dieta balanceada: Una alimentación saludable es fundamental para mantener una tiroides sana.
  • Estilo de vida saludable: El ejercicio regular, la gestión del estrés y un buen descanso contribuyen a mejorar el bienestar general.

Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden tener un impacto en tu metabolismo, pero eso no significa que no puedas llevar un estilo de vida común. Mantente alerta a los síntomas que tengas y consulta a tu médico para poder hacerte un análisis completo y determinar qué tipo de afección de la tiroides puede estar afectándote. Recuerda, él es el único que puede decirte que remedios para la tiroides tomar.

diagnostico-de-tiroides

Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades preventivas ni curativas.

Consulta con un especialista

Fuentes: Boucai, L. (2024, April 19). Introducción a la glándula tiroidea. Manual MSD Versión Para Público General. | Enfermedad de la tiroides | Oficina para la Salud de la Mujer. (n.d.). OASH | Office on Women's Health | Día Mundial de la Tiroides. (2019, August 22). Argentina. | La tiroides y su funcionamiento. (n.d.). | National Library of Medicine. (n.d.). Enfermedades de la tiroides. Enfermedades Tiroideas | MedlinePlus En Español. | Gonzalez-Velazquez, C., MD, & Gonzalez-Velazquez, C., MD. (2024, April 23). 8 Datos interesantes sobre la tiroides ‣ Guía THANC. Guía THANC ‣ Conocimiento. Esperanza. Apoyo. | National Library of Medicine. (n.d.-b). Hipotiroidismo. | Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (n.d.). | Theimer, S. (2018, August 24). Consejos de salud: Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) - Red de noticias de Mayo Clinic. Red De Noticias De Mayo Clinic. | National Library of Medicine. (n.d.-b). Hipertiroidismo. | Hipertiroidismo: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). | Galofré, J. C. (n.d.). Hipertiroidismo. | Eisnaugle, J. (2020, March 18). 5 remedios naturales para el hipotiroidismo. Healthline | Pintor, Y. P. (2024, April 10). Cómo tratar y mejorar la tiroides de manera natural. Mejor Con Salud. | Aceite de coco: ¿puede curar el hipotiroidismo? (n.d.). Mayo Clinic. | Barnaclínic. (2019, December 23). ¿Qué debo comer si tengo hipertiroidismo? Dieta para el hipertiroidismo. Blog De Tiroides | Dr. Óscar Vidal. | Hipertiroidismo - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (n.d.).