Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Logo de San Pablo Farmacia

Blog | General La receta médica: fundamental en el uso de medicamentos

La receta médica: fundamental en el uso de medicamentos


¿Qué elementos hacen válida a una receta médica? ¿Por qué es importante utilizar medicamentos sólo bajo prescripción médica? Sigue leyendo para responder éstas y otras preguntas.

Actualizado el 16 de marzo de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Una receta médica es un documento con el que puedes adquirir fármacos y otros insumos para tratar diversas enfermedades. Sólo un profesional de la salud puede emitirla con base en su diagnóstico y experiencia terapéutica.

Para elaborar una receta, se requieren ciertos elementos básicos. En esta infografía te decimos cuáles son.

Lo que no pueden faltar en una receta médica | SPF | San Pablo Farmacia

Si el médico lo considera necesario, tu receta puede incluir:

  • Instrucciones para utilizar los dispositivos de aplicación que contienen algunos medicamentos.
  • Indicaciones adicionales para pacientes con necesidades especiales, como ancianos y enfermos crónicos.

También existen recetas especiales

La receta especial sirve para prescribir estupefacientes. Un ejemplo es la morfina, que se usa para tratar el dolor provocado por cáncer y otras enfermedades.

El formato de receta médica especial contiene los siguientes elementos:

  • Número de folio.
  • Fecha de prescripción.
  • Datos del paciente (nombre, domicilio, diagnóstico).
  • Datos del medicamento (cantidad, presentación, dosificación, periodo de prescripción y vía de administración).
  • Datos del médico (nombre, domicilio, cédula y firma).
  • Código de barras.

El código de barras contiene los datos del médico y permite que las farmacias verifiquen el contenido de la receta antes de surtirla.

¿Por qué es tan importante una receta médica

Muchas personas utilizan medicamentos sin prescripción médica, lo cual puede llevarlas a tener ciertas prácticas que afecten su salud. Una de las más peligrosas es la automedicación con antibióticos.

Esta práctica es usual para tratar síntomas que, en su mayoría, no son causados por infecciones de bacterias. Por eso, con el tiempo puede provocar resistencia bacteriana; es decir, que disminuya la eficacia de los antibióticos.1

Actualmente, la pandemia por el coronavirus ha provocado el uso indiscriminado de medicamentos para tratar la COVID-19. En algunos casos, esta situación también propicia la automedicación2.

Sin importar las condiciones, usar medicamentos sin receta médica o no atender sus indicaciones puede tener consecuencias negativas. Entre las más comunes están el enmascaramiento de síntomas, las reacciones adversas y los gastos innecesarios.

Como ves, la receta médica es importante para evitar malas prácticas en el uso de medicamentos. Además, contiene toda la información necesaria para cumplir tu tratamiento. Sigue las indicaciones de tu médico y consúltalo cuando tengas dudas sobre lo que te prescribe.

1 Por esta razón, a partir del año 2010, en México estos fármacos sólo se surten con receta.

2 Para atender esta situación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que la venta de ciertos fármacos usados para tratar la COVID-19 requiere una receta.