Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | BienestarConoce qué hacer en caso de ahogamiento

Conoce qué hacer en caso de ahogamiento


El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. A propósito de esta fecha, te hablamos sobre los factores de riesgos de ahogamientos en agua y atragantamientos.

Actualizado el 21 de junio de 2023Lectura estimada 2 min

Los ahogamientos y atragantamientos ocurren cuando la respiración se ve interrumpida por la obstrucción de agua y objetos, respectivamente. Suelen darse en varios contextos y representan un grave peligro para la vida. En esta ocasión te decimos qué hacer en caso de ahogamiento según los expertos.

25 de julio: Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

El fin de celebrar esta fecha es visibilizar el impacto que tales sucesos tienen a nivel familiar y social. Otro de sus objetivos es informar sobre las estrategias a implementar para prevenirlos y salvar vidas.

¿Cuáles son las causas del ahogamiento?

Todas las personas están expuestas al riesgo de sufrir este accidente. Sin embargo, los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de que alguien pase por él:

Tener entre 0 y 9 años de edad.

Ser hombre.

Dedicarse a la pesca o vivir cerca de puntos de agua como zanjas, estanques, canales o piscinas.

Quedar expuesto a inundaciones catastróficas.

Viajar en embarcaciones sobrecargadas y poco seguras.

Consumir alcohol.

Padecer enfermedades cardiovasculares, epilepsia, depresión, demencia o dificultad para caminar.

Desconocer los riesgos y las condiciones de los cuerpos de agua a los que se accede.

¿Qué hacer en caso de ahogamiento?

De acuerdo con los especialistas, lo más importante, además de actuar con rapidez y seguridad, es mantener la calma:

1. Buscar apoyo

El auxilio es fundamental. Por ello, se sugiere tener a la mano el número de emergencias, llamar y pedir ayuda urgente.

2. Rescatar al afectado

Los expertos recomiendan sacar a la persona lo más rápido que se pueda, siempre y cuando sea factible. Ya que esté afuera, es necesario colocarla boca arriba para evitar que sufra lesiones.

¡Ojo! Es importante no poner la vida en peligro. Si se ingresa al agua, debe llevarse consigo un chaleco salvavidas o un flotador para no sufrir lo mismo.

3. Verificar la respiración

En otras palabras, es comprobar que la persona esté respirando. Esto puede hacerse viendo si su pecho se infla o acercando la oreja a su nariz:

Si respira…

Se sugiere colocarla de lado para que, en caso de que vomite, no se asfixie.

Si no respira y no tiene pulso

Es importante que una persona con conocimientos de primeros auxilios realice reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras llega la asistencia médica profesional. El RCP consiste en colocar ambas manos a la altura de la parte delantera del tórax y presionar dos veces por segundo.

Para la respiración boca a boca, debe acostarse a la persona boca arriba, inclinar su cabeza hacia atrás y levantar su mentón. Posteriormente, debe apretarse su nariz y soplar aire dentro de su boca hasta que su pecho se infle.

Si la persona tose, significa que aún está consciente. En ese caso, es recomendable colocarla de lado con el rostro hacia abajo. Esto se hace con el propósito de facilitar la expulsión del líquido de los pulmones.

Si la persona no responde…

En esta situación, lo conveniente es continuar dando RCP y respiración boca a boca. Estas técnicas deben realizarse hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.

Consecuencias del ahogamiento

Es común que las personas afectadas presenten problemas pulmonares después de un episodio de ahogamiento. Lamentablemente, éste también puede causar la muerte por traumatismo.

¿Cómo prevenir un ahogamiento?

Los expertos recomiendan:

  • Procurar ir a nadar cuando haya socorristas en el lugar.
  • Utilizar dispositivos de flotación como chalecos salvavidas o flotadores.
  • No consumir alcohol o drogas antes de nadar.
  • Vigilar a los niños mientras nadan o están cerca de cuerpos de agua.
  • Colocar barreras cerca de fuentes naturales de agua para evitar que los niños entren en contacto con ellas.
  • Aprender a nadar.
  • Tener conocimiento sobre las maniobras de reanimación.

¿Qué hay del atragantamiento?

Sucede cuando un alimento u objeto se queda atascado en la garganta, lo que impide que la persona respire. Si no se atiende, el atragantamiento en adultos y niños puede llevar a la muerte. Por fortuna, aplicar la técnica de Heimlich adecuadamente puede evitarlo.

¿Cómo se hace la maniobra de Heimlich?

Ésta consiste en:

1.Tomar a la persona afectada por atrás, por debajo de sus brazos.

2.Colocar el puño cerrado en la parte superior de su abdomen. Con la otra mano, envolver el puño.

3.Presionar a la altura del diafragma, hacia adentro y arriba.

4.Repetir el movimiento cuantas veces sea necesario hasta que la persona logre expulsar el cuerpo extraño.

5.En caso de que pierda el conocimiento, realizar la reanimación cardiopulmonar y llamar a emergencias.

Maniobra de Heimlich | Qué hacer en caso de ahogamiento | SPF | San Pablo Farmacia

¡Evita riesgos!

Ahora sabes qué hacer en caso de ahogamiento o atragantamiento. Recuerda que cualquier persona debe tomar precauciones al entrar en contacto con el agua. De esta manera, el riesgo de ahogamiento podría aminorar. Recuerda consultar a los especialistas para conocer otros cuidados.

Consulta a los especialistas | Qué hacer en caso de ahogamiento | SPF | San Pablo Farmacia