Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | EspecialidadesProtector hepático: ¿qué es y para qué sirve?

Protector hepático: ¿qué es y para qué sirve?


El hígado actúa como un filtro que remueve las toxinas de la sangre. Cuando éste no funciona adecuadamente, pueden desencadenarse consecuencias fatales. Por eso es importante cuidarlo y protegerlo.

Actualizado el 28 de junio de 2023Lectura estimada 2 min

El alcohol y los medicamentos pueden afectar las funciones del hígado. Sin embargo, hay sustancias que pueden ayudar a cuidar su salud. Aquí te decimos qué es un protector hepático, para qué sirve y si tiene efectos secundarios.

Tu hígado hace más de lo que crees

Este órgano se encarga de realizar varias funciones:

  • Digerir los alimentos.
  • Procesar y distribuir los nutrientes por todo el organismo.
  • Eliminar sustancias tóxicas del cuerpo.

Algunos factores ocasionan que el hígado deje de trabajar adecuadamente. A esta condición se le conoce como daño hepático.

¿Qué causa el daño hepático?

Ciertos padecimientos están relacionados. Hasta ahora, se sabe que existen más de cien tipos de enfermedades hepáticas. Las más comunes son la hepatitis y la enfermedad hepática alcohólica.

Por otro lado, los medicamentos también pueden ser tóxicos para el hígado. Este órgano procesa y descompone distintas sustancias químicas, incluidos los fármacos, lo que puede alterar sus funciones y estructura.

¿Qué es un protector hepático?

Son aquellos agentes que ofrecen un efecto hepatoprotector, es decir, que protegen al hígado de químicos nocivos. Muchos se encuentran en alimentos y, en algunos casos, en medicamentos y suplementos alimenticios.

1. Silimarina

Es una planta con actividad antioxidante, antiinflamatoria, inmunomoduladora, antiproliferativa, antiviral y antifibrótica. Puede ayudar a restaurar los cambios bioquímicos producidos por el consumo de fármacos.

2. Curcumina

Esta sustancia proveniente de la cúrcuma podría aumentar el flujo de bilis y provocar la contracción de la vesícula biliar. De igual manera, se ha comprobado que puede reducir el tamaño de los cálculos de colesterol en la bilis.

3. Resveratrol

Es capaz de bajar los niveles de AST1 y ALT2. Éstas son enzimas que, si se encuentran en la sangre, indican un problema hepático. Los médicos suelen recomendarlo a las personas que sufrieron lesiones en el hígado por consumir medicamentos para tratar la tuberculosis.

4. Vitaminas C y E

Son antioxidantes de origen natural que pueden favorecer la reducción del daño hepático ocasionado por los radicales libres. Específicamente, la vitamina E puede disminuir la producción de moléculas que inflaman el hígado.

5. Betaína

Puede aminorar la inflamación del hígado y protegerlo de la esteatosis hepática3.

6. S-adenosilmetionina

Es una sustancia utilizada para tratar el hígado graso provocado por el abuso de alcohol. En combinación con algunos medicamentos, puede minimizar la expresión de ciertos genes que generan daño hepático.

¿Tienen efectos secundarios?

Es posible que sí tengan efectos adversos en algunas personas. Por eso es fundamental que el médico indique la dosis a ingerir para evitar cualquier tipo de afectaciones.

Cuida tu hígado, sólo tienes uno

No tomar alcohol es una de las principales recomendaciones que brindan los especialistas para prevenir enfermedades hepáticas. También sugieren llevar una alimentación balanceada, que priorice el consumo de fibra y limite el de sal.

A pesar de que un protector hepático es considerado seguro, debes consultar al médico antes de tomarlo. Es necesario conocer previamente las necesidades de tu hígado.

Consulta al médico | Protector hepático | SPF | San Pablo Farmacia

1 Aspartato aminotransferasa.

2 Alanina aminotransferasa.

3 Acumulación de grasa en el hígado.