Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.
Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Bienestar No podrás creer para qué sirven las vitaminas B y C en tu cuerpo

No podrás creer para qué sirven las vitaminas B y C en tu cuerpo


Incluir vitaminas en tu dieta diaria tiene beneficios para tu salud. El complejo B y la vitamina C son dos de las más importantes. Conoce más sobre lo que hacen en tu cuerpo.

Actualizado el 01 de octubre de 2020
Lectura estimada 1.5 min

Quizá muchas veces te has preguntado para qué sirven las vitaminas naturales que consumes diariamente. Sabes que son esenciales para que el cuerpo realice sus funciones, pero no a ciencia cierta por qué. Para responder a esta pregunta, te hablaremos de dos vitaminas fundamentales: el complejo B y la vitamina C.

¿Para qué sirven las vitaminas más comunes?

Las vitaminas son nutrientes esenciales para que las células hagan su trabajo diario. Una de sus funciones más importantes es transformar los alimentos en energía.

Dado que el cuerpo no fabrica ni almacena algunas vitaminas, necesitas obtenerlas de lo que comes diariamente. Dependiendo de tus requerimientos nutricionales, podrías encontrarlas en los alimentos naturales y los suplementos vitamínicos.

¿Qué es el complejo B y para qué sirve?

El complejo B es un grupo de vitaminas que el organismo necesita diariamente porque no puede almacenarlas. Está compuesto por:

  • B1: tiamina
  • B2: riboflavina
  • B3: niacina
  • B5: ácido pantoténico
  • B6: piridoxina
  • B8: biotina
  • B9: ácido fólico
  • B12: cobalamina

Aunque cada vitamina contribuye al metabolismo del cuerpo por separado, pueden complementarse y actuar en conjunto. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Convertir los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) en energía para el cuerpo.
  • Formar nuevas células, como las del sistema digestivo y los glóbulos rojos.
  • Mantener la salud del sistema nervioso.
  • Disminuir el dolor neuropático1 en padecimientos como ciática, dolor de cabeza, síndromes vertebrales-lumbares y artritis reumatoide. 2

Puedes obtener las vitaminas del complejo B de forma natural o a través de suplementos. En el segundo caso, existen suplementos de una sola vitamina o multivitamínicos que combinan varias.

vitamina C | SPF | San Pablo Farmacia

¿Qué hace la vitamina C?

Al igual que el complejo B, la vitamina C o ácido ascórbico debe obtenerse de la dieta diaria porque el cuerpo no la almacena. Sus funciones más importantes son:

  • Contribuye a producir colágeno, necesario para la cicatrización de tejidos y la salud de la piel.
  • Es un antioxidante que protege a las células de los radicales libres.3
  • Contribuye a la salud del sistema inmunológico, ya que protege al cuerpo de contraer enfermedades.

Aunque se cree que esta vitamina previene resfriados comunes, los estudios demuestran que no reduce significativamente el riesgo de enfermarse.

En cambio, es probable que consumir vitamina C de manera natural pueda disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades. Entre las más importantes están ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Incluye el complejo B y la vitamina C en tu dieta | SPF | San Pablo Farmacia

¡Incluye el complejo B y la vitamina C en tu dieta!

Incluir estas vitaminas en tu alimentación diaria es más sencillo de lo que crees. Recuerda consultar a tu médico antes de hacer un cambio en tu dieta o incluir algún suplemento con estas vitaminas. Así, conocerás tus requerimientos nutricionales y cómo puedes cubrirlos con ambos nutrientes.

1 Dolor relacionado con el sistema nervioso.

2 Al combinar algunos suplementos de complejo B con antinflamatorios se mejora el efecto analgésico en dolores musculares u óseos.

3 Aquellos que resultan de la transformación de los alimentos en energía, y que también se encuentran en el aire contaminado y en la radiación solar.