Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Blog | Diabetes ¿Hipoglucemia e hiperglucemia son lo mismo? Aprende a diferenciarlas

Diabetes | SPF | San Pablo Farmacia

¿Hipoglucemia e hiperglucemia son lo mismo? Aprende a diferenciarlas


Se conoce como glucemia a la concentración de azúcar en la sangre, que es la principal fuente de energía del cuerpo. A veces sus niveles pueden estar por encima o por debajo de lo normal. ¿Cómo saberlo?

Actualizado el 27 de mayo de 2022
Lectura estimada 1.5 min

Comúnmente se cree que las personas con diabetes sólo tienen subidas en sus niveles de azúcar. Sin embargo, esos niveles también pueden bajar. Para atender las molestias causadas por ambos cambios, es importante conocer la diferencia entre hipoglucemia e hiperglucemia.

¿Qué es la hipoglucemia?

Es una baja concentración de azúcar en la sangre. Por lo regular, se presentan en estas personas:

  • Pacientes con diabetes tipo 1 y 2 que toman insulina u otro medicamento para tratarla.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas que padecen enfermedades cardiacas o del riñón, así como deterioro cognitivo.

Algunos síntomas por los que puedes identificarla son:

Leves

Graves

Temblores musculares

Pérdida del conocimiento

Dolor de cabeza

Convulsiones

Dificultad para hablar y ver

Confusión

Hambre

Incapacidad para concentrarse

Nerviosismo

Pánico

Las molestias de la hipoglucemia suelen interferir en el sueño y provocar sudoración abundante. Esto podría afectar el estado de ánimo y la capacidad para trabajar.

La baja concentración de glucosa puede tratarse de varias formas. Por ejemplo, se sugiere comer azúcar de cualquier tipo o hacer un número considerable de comidas al día.

Identifica así la hiperglucemia

Ésta se caracteriza por tener una cantidad elevada de glucosa en la sangre. Lo anterior se debe a que el azúcar no entra en las células del cuerpo y se queda en el torrente sanguíneo.

La diabetes suele provocar hiperglucemia. Sin embargo, otros factores también la detonan:

  • Ingesta de hormonas corticoides.
  • Infecciones (sólo momentáneamente).
  • Embarazo (al padecer diabetes gestacional).
  • Alimentación parenteral (a través de las venas).

Es posible distinguir esta condición de la hipoglucemia por los síntomas que produce:

Aumento de la sed

Ganas de orinar

Aumento del apetito

Cansancio

Pérdida de peso

Visión borrosa

Los problemas que puede ocasionar la hiperglucemia van desde la insuficiencia renal hasta las cardiopatías. Otra consecuencia grave es la cetoacidosis diabética, es decir, cuando el organismo genera energía con la grasa corporal.

Es posible que una persona con diabetes controle la hiperglucemia haciendo cambios en su estilo de vida. En algunos casos, los expertos recomiendan usar insulina para lograr que la glucosa se introduzca eficazmente en las células.

¡Ya sabes la diferencia entre hipoglucemia e hiperglucemia!

Ahora sólo debes mantenerte al tanto de tus niveles de glucosa en sangre y consultar al médico regularmente. Así sabrás cómo controlar mejor la hipoglucemia e hiperglucemia.

¡Ya sabes la diferencia entre hipoglucemia e hiperglucemia! | SPF | San Pablo Farmacia