¿Sabes cuáles son las enfermedades más comunes en México? Aunque no lo creas, la respuesta podría ayudarte a cuidar tu salud. Revisa la siguiente información y toma nota.
Éstas son las 8 enfermedades más comunes en México
Te presentamos una lista de los padecimientos más frecuentes entre la población mexicana según el Anuario Epidemiológico del 2021 de la Secretaría de Salud. Descubre qué enfermedades incluye, cuáles son los síntomas de cada una y si es posible prevenirlas.
1. Infecciones respiratorias agudas
Más de 10.4 millones de casos.
Son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta y pulmones. La mayoría son causadas por microorganismos que se transmiten de persona a persona. Aunque son las más comunes, regularmente no requieren tratamiento avanzado y suelen durar menos de 15 días.
2. Infección de vías urinarias
Cerca de 2.9 millones de casos.
Se producen por bacterias que pueden afectar desde la vejiga hasta los riñones. Normalmente causan un aumento en la necesidad de orinar y molestias al hacerlo. Tener hábitos adecuados de higiene genital y beber suficiente agua puede ayudar a prevenirlas.
3. Infecciones gastrointestinales
Más de 2.8 millones de casos.
Tal vez no te sorprenda que éstas sean de las enfermedades más comunes en México. Como probablemente sepas, son las que atacan al estómago y los intestinos. Por lo regular, son ocasionadas por microorganismos y sus síntomas incluyen diarrea y deshidratación. Algunos cuidados pueden ayudar a prevenirlas, por ejemplo:
- • No comer en la calle.
- • Lavarse las manos antes de comer y tras ir al baño.
- • Desinfectar frutas y verduras.
- • Tomar agua hervida o embotellada.
4. COVID-19
Más de 2.5 millones de casos.
Aunque ocupó el cuarto lugar entre las enfermedades más comunes en México, fue la primera de las causas de muerte del 2021. La infección por el virus SARS-CoV-2 se transmite entre personas al estar en contacto cercano. Normalmente causa síntomas respiratorios.
Las medidas preventivas incluyen la vacunación, el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y la higiene de manos. Es importante consultar al médico en caso de presentar síntomas.
5. Úlceras, gastritis y duodenitis
Más de 870 mil casos.
En este grupo de padecimientos, la úlcera gastro-duodenal es de los más comunes. Se trata de la lesión del tejido interior del intestino delgado. Generalmente ocurre por un aumento en la producción de ácidos gástricos y provoca dolor en la boca del estómago.
Su causa principal es la bacteria Helicobacter pylori, pero otros factores también pueden desencadenarla. Limitar el consumo de alcohol, tabaco y ciertos medicamentos son algunas medidas para prevenirla.
6. Gingivitis y enfermedad periodontal
Más de 580 mil casos.
La gingivitis se refiere a la inflamación, infección y deterioro de las estructuras que rodean y sostienen los dientes. Cuando no se controla, puede provocar enfermedad periodontal. Esto puede derivar en la pérdida de encías y dientes, dolor, mal aliento e infecciones frecuentes.
Para prevenirla, es importante tener una buena técnica de cepillado y usar hilo dental y pastillas reveladoras de “suciedad”. También es recomendable visitar al odontólogo al menos cada seis meses para una valoración.
7. Hipertensión arterial
Casi 500 mil casos.
Ésta es otra de las enfermedades más comunes en México y consiste, básicamente, en el aumento de la presión sanguínea. En sus etapas iniciales no provoca síntomas. Sin embargo, a medida que progresa, puede causar diversas molestias y hasta graves complicaciones, como enfermedades cerebrovasculares.
Por lo general se considera una consecuencia de otras condiciones de salud y del estilo de vida. Por ello, la prevención incluye implementar hábitos saludables como una alimentación adecuada y ejercicio.
8. Obesidad
Más de 480 mil registros.
La obesidad y el sobrepeso se definen como la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo. Es uno de los principales factores de riesgo para padecimientos crónicos, tales como enfermedades del corazón, diabetes mellitus y cáncer.
Muchas causas de este problema son prevenibles y reversibles. En este sentido, las principales recomendaciones hechas por los especialistas incluyen:
- • Reducir el consumo de grasas y azúcares.
- • Aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
- • Hacer actividad física.
¡No pierdas tiempo!
Conocer las enfermedades más comunes en México puede ayudarte a descubrir qué hacer para cuidar tu salud. Consulta al médico si crees que corres el riesgo de desarrollar alguno de estos padecimientos y evita complicaciones.
