El estrés tiene su lado positivo si lo experimentas levemente: te mantiene motivado y te vuelve productivo. Sin embargo, cuando se vuelve crónico, puede afectar tu cuerpo y tu mente. A continuación, te explicamos cuáles son las consecuencias del estrés en tu salud.
¿Qué es el estrés y qué lo causa?
El estrés es la respuesta normal del cuerpo ante circunstancias que pueden provocar miedo, tensión o peligro. Cuando nos exponemos a ellas, el cerebro activa una serie de mecanismos que preparan al cuerpo para luchar o huir.
Situaciones como responder un examen o hacer una presentación en público pueden producir estrés. Otros factores que contribuyen a que aparezca son una dieta inadecuada, el consumo de drogas, algunas enfermedades, entre otros.
Éstas son las consecuencias del estrés en la salud
El estrés puede causar una serie de síntomas que afectan al cuerpo y a la mente. Los más comunes son:
- • Cansancio y trastorno del sueño.
- • Dolor de cabeza y tensión muscular.
- • Ulceras gástricas y erupciones cutáneas.
- • Inseguridad, miedo y problemas de concentración.
- • Aumento de la presión sanguínea y aceleración del pulso.
Cuando el estrés se vuelve crónico, se corre el riesgo de padecer enfermedades más graves:
1. Obesidad
Cuando el cuerpo se somete a grandes cantidades de estrés libera hormonas llamadas glucocorticoides. Una alta concentración de esta hormona favorece el depósito de grasa en el abdomen, lo que contribuye a la obesidad.
Otra hormona, llamada grelina, estimula el apetito, especialmente por alimentos ricos en carbohidratos. Esto puede llevar a un aumento del peso corporal.
2. Enfermedades cardiovasculares1
Durante un episodio de estrés, el cuerpo libera adrenalina2, que incrementa la respiración, el ritmo cardíaco y la resistencia. Estos cambios producen un aumento de la presión arterial, que es considerada un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
3. Otras enfermedades
Algunos especialistas sugieren que el estrés crónico puede contribuir también al desarrollo de diabetes. Incluso, podría ser una causa de ansiedad y depresión en algunas personas.

¿Cómo controlar el estrés?
Entre las medidas que puedes tomar para lograrlo están:
|
|
Además de estas medidas, otra forma de controlar el estrés consiste en identificar su causa y tratarla directamente. Sin embargo, no siempre es posible hacerlo.
Por eso, es importante que tomes con seriedad la gravedad y persistencia de los síntomas de estrés. En los casos más graves es necesaria la consulta con el médico.
Si sientes que una situación estresante te rebasa, no dudes en visitar a un especialista. Él resolverá todas tus dudas sobre las causas y consecuencias del estrés en la salud. Además, te indicará el tratamiento adecuado para tu caso.

1 Enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos.
2 Hormona que se produce en las glándulas suprarrenales.